La inteligencia artificial permite imágenes hiperrealistas de tu bebé antes de nacer

Las ecografías durante el embarazo ahora pueden ofrecer imágenes con “calidad fotográfica”

Muchas veces, una madre que está a la espera del nacimiento de su bebé quiere saber cómo será el nuevo miembro de la familia, desde el género hasta las características de la cara, antes de que nazca. Es por eso que la ciencia apoyada en la inteligencia artificial (IA) busca formas para que cada día se obtenga información más precisa sobre la salud, rasgos y características de un bebé que está en etapa de gestación.

Demás está decir que la IA y el avance de la tecnología cada vez abarcan más espacio de los diferentes aspectos de la vida; uno de ellos es la salud. Los científicos, médicos y especialistas cada vez cuentan con más herramientas para llevar a cabo su trabajo y prestar mejores servicios a los pacientes.

Una de las ramas donde llegó la IA es la ecografía y más precisamente en el embarazo. Este es un examen; es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras para ver el desarrollo del feto; este procedimiento es seguro para la madre y el bebé.

Una ecografía de embarazo se puede usar para verificar el tamaño, la posición, el ritmo cardiaco y la edad del feto; ver si es un embarazo múltiple o diagnosticar trastornos genéticos, defectos congénitos del corazón, cerebro o médula espinal u otras partes del cuerpo; comprobar la cantidad de líquido amniótico y la ubicación de la placenta; entre otras cosas.

En la actualidad, la era digital está permitiendo que se obtengan imágenes en 3D, 4D y 5D del feto. Pero la tecnología no se detuvo ahí; la utilización de la IA está convirtiendo resultados en imágenes “hiperrealistas”, alcanzando una “calidad fotográfica”, que muestra al infante en su máxima expresión, con cada rasgo y gesto que lo hace único. Esta avanzada tecnología permite a los padres expectantes pasar de la imaginación y podrán verlo tal cual es y en tiempo real.

En muchos casos, el proceso consiste en incorporar la imagen del bebé a una base de datos con imágenes de otros niños pequeños, a lo que se le suman detalles como la etnia de los padres. De este modo, se obtiene una imagen de alta precisión, que no solo muestra los rasgos faciales del bebé, sino que también puede identificar posibles malformaciones faciales; debido a esto, el método toma mayor relevancia.

La inteligencia artificial se integra directamente a los ecógrafos, lo que permite que el proceso se realice en cualquier clínica que cuente con el equipamiento adecuado. Este sistema se comenzó a utilizar en Europa y Estados Unidos, pero ya se ha extendido por muchos países de Latinoamérica, incluyendo Uruguay.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Salud