Con su tradicional capilla

La localidad en honor al Médico Francisco Soca

Soca se encuentra ubicada en la intersección de la antigua ruta 8 con la 35. Es una localidad en homenaje a Francisco Soca, reconocido médico y político que llegó a ser vicepresidente de la República. Además, en ese lugar se encuentra la Capilla Susana Soca construida por el español Antoni Bonet.

Capilla Susana Soca

La localidad de Soca se ubica en la intersección de la antigua ruta 8 con la 35, en el departamento de Canelones. El arroyo Mosquitos fluye junto a los límites norte y oeste de la misma. Según el último censo poblacional realizado en 2011 contaba con 1797 habitantes.

El doctor Francisco Soca nació el 24 de julio de 1856 en Santo Tomás de Aquino, lugar donde hoy se encuentra Soca. Se le dio ese nombre por su apellido para homenajearlo ya que fue médico, docente, investigador, político y una de las figuras de mayor relevancia dentro de la medicina nacional.

En 1883 se graduó como médico cirujano con la presentación de la tesis “Historia de un caso de ataxia”. Luego viajó becado para estudiar en la Facultad de Medicina de París, donde debe reiniciar sus estudios de medicina. Permaneció en dicha ciudad los cinco años que le lleva completar sus estudios.

En sus numerosas publicaciones abordó temas como la laringitis estridulosa, la taquicardia histérica secundaria, el sueño prolongado en los tumores de la hipófisis, el síndrome de Charcot-Marie, el poliadenoma de estómago, la insuficiencia suprarrenal, el eritema nudoso, las relaciones del asma con la tuberculosis, la fiebre histérica, el tratamiento del vértigo de Meniere, la angina de pecho, la hemiplejia dolorosa, las dispepsias cardíacas y las máscaras gástricas del cólico hepático.

Fue el primer sudamericano que integró la Academia de Medicina de París, cargo que le fue otorgado en 1917. Recibió la condecoración de La Legión de Honor del gobierno francés.

En Uruguay ejerció su profesión en diversos ámbitos desempeñándose como Profesor de Patología Médica de la Facultad de Medicina de Montevideo. Participó muy activamente en la esfera política uruguaya donde ocupó relevantes cargos. Fue diputado, senador, consejero de Estado, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente y vicepresidente de la República, entre otros.

Capilla Susana Soca

La Capilla de la familia Soca fue diseñada por el arquitecto español Antoni Bonet. Su proceso de construcción se dio entre los años 1962 y 1966. La misma fue financiada por Luisa Blanco Acevedo, viuda de Soca y benefactora del pueblo, pocos años después de la trágica muerte de la única hija del matrimonio, la poetisa Susana Soca, en un accidente aéreo en Brasil.

Está concebida como dos volúmenes triangulares que se unen en forma de cruz latina. La base principal es un prisma recto, de base triangular, acentuado sobre una de sus caras y seccionado en ambos extremos por planos inclinados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos