La Medicina Integrativa: Un complemento de la medicina tradicional

La IM puede ayudar a aliviar los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer o enfermedades crónicas

La Medicina Integrativa (IM) engloba la medicina convencional y la medicina natural, para poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación. Se trata de no menospreciar la potencialidad de la medicina natural, aceptando, a su vez, el enorme papel que la medicina convencional ha tenido en la mejora de la calidad de vida y en la supervivencia de la población.

Esta alternativa de la medicina se instala cada vez más en la consulta del colectivo como uno de los medios más eficaces de diagnóstico y abordaje del tratamiento de patologías crónicas. A través de un enfoque holístico, los resultados de la medicina convencional se alían con los beneficios demostrados de la medicina complementaria, permitiendo reducir daños no deseados en la salud.

En el caso de la patología crónica, su uso abre además la vía para reducir o complementar el uso de medicación habitual. La diabetes, la artrosis o la migraña son algunos de los ejemplos de las innumerables enfermedades crónicas que han encontrado un excelente aliado en la Medicina Integrativa para su manejo.

En este sentido, la aplicación de la acupuntura, la suplementación elaborada mediante plantas medicinales o la práctica del yoga son métodos que permiten paliar, de forma natural, los efectos producidos por estas afecciones. Dado que estas terapias repercuten positivamente en la reducción de los dolores permanentes, se encuentran en constante perfeccionamiento para ofrecer el máximo bienestar a sus usuarios.

Ante este motivo, los especialistas deben conocer los últimos avances en este campo para perfeccionar su desempeño profesional y velar por la calidad de vida de sus pacientes. Ya que la medicina integrativa permite abordar pacientes con enfermedades crónicas que hasta ese momento recibían un tratamiento meramente paliativo, en vez de curativo. El abordaje integral, combinando tratamientos convencionales con alternativas terapéuticas complementarias, potencia los resultados enormemente.

Esta medicina está orientada a la restitución de la salud, lo que supone un análisis global de las causas que originan una determinada patología. Este nuevo modelo de asistencia sanitaria brinda la posibilidad de reducir la medicación tradicional (antiinflamatorios, ansiolíticos, entre otros) al incorporar suplementación ortomolecular que nos permite utilizar principios activos naturales a concentraciones terapéuticas.

En la Medicina Integrativa resalta el papel fundamental que ejerce la nutrición a la hora de producir mejoras en los pacientes a través de un programa nutricional individualizado y ajustado a su enfermedad.

En enfermedades como el cáncer, muchas veces las personas buscan todas las soluciones posibles para curar esta enfermedad. En el caso de la IM, hay que tener en cuenta que puede ayudar a controlar los síntomas del cáncer y los efectos secundarios del tratamiento, pero no se ha comprobado que ninguno de ellos lo trate.

Antes de usar cualquier tipo de IM, hable primero con su proveedor de atención médica. Esto incluye tomar vitaminas y otros suplementos. Algunos tratamientos que son generalmente seguros pueden presentar riesgos para las personas con cáncer.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Salud