La situación generada por Koch y Suárez generaron en la interna sindical portuaria divisiones de opinión

Las remociones y los recortes de compensaciones que afectaron a rangos inferiores de la ANP, como porteros, secretarios y chóferes impactaron negativamente en la dinámica interna del sindicato.

La solicitud de solicitar la causal jubilatoria por Ricardo Suarez esposo de Alejandra Koch, es casi el final de la telenovela de nombramientos generados de manera no consensuada con el MTOP.

El puerto de Montevideo es considerado un baluarte socialista, y este contexto se ve reforzado por el hecho de que Ricardo Suárez fue presidente del Sindicato Único Portuario durante diez años y que Koch también es militante socialista. Es de saber que dentro del gremio, coexisten cuatro corrientes bien definidas: el grupo mayoritario, compuesto por la lista 1802 (socialistas y funcionarios de Dragado de la ANP), y las agrupaciones minoritarias, que incluyen la Lista 1905 (afín al intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, y a Democracia Avanzada), la Lista 4 (sin tendencia política-partidaria) y la Lista 2017 (integrada por funcionarios militantes del MPP).

El caso de Alejandra Koch ha desatado una crisis de controversias debido a los ascensos que votó para su esposo, Ricardo Suárez, y su chofer particular, entre otros funcionarios cercanos. Este hecho ha generado una profunda división interna en el Sindicato Único Portuario, que representa a los trabajadores de este sector crucial.

El tema se agravó tras la revelación de los nombramientos de 22 nuevos gerentes y jefes en la ANP. En respuesta a la controversia, la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, tomó la decisión de revertir el ascenso de Suárez, quien había sido designado como jefe de la División de Planificación Estratégica Portuaria, dejándolo en su lugar como subjefe de dicha área. Esta medida refleja la presión que existía en el ambiente, tanto dentro como fuera de la ANP, en relación con la percepción de favoritismo y la ética en la gestión pública.

Fuentes gremiales consultadas por Diario La R , algunos dirigentes de las listas minoritarias han recriminado a Koch por haber promovido el ascenso de su esposo y de su chofer, argumentando que debió haberse abstenido de votar en este asunto en el Directorio de la ANP. Información que nos llega a nuestra mesa de redacción destaca  que «en realidad, Koch tenía intereses personales en el ascenso de su esposo, ya que esto le permitía concentrar más atribuciones en la División de Planificación Estratégica Portuaria, lo que significaba que todo el planeamiento futuro del organismo pasaba a manos de su cónyuge».

Ricardo Suárez anunció en las últimas horas que se acogería a los beneficios jubilatorios. Dirigentes de la facción minoritaria del gremio consideran que su sucesor será un funcionario con militancia en el Partido Socialista.

En el marco de la reestructuración interna llevada a cabo por la nueva administración de la ANP, se realizaron cambios que afectaron a una decena de funcionarios en la Secretaría del Directorio, alegando «razones políticas» detrás de estas decisiones.

El presidente del Sindicato Único Portuario, Alejandro Díaz en declaraciones a otros medios subrayó que el gremio cuestionó siempre las compensaciones del 60% que fueron otorgadas por la administración del Partido Nacional (2020-2025) en el organismo portuario.

Reitero en varios medios de prensa que el sindicato se opone a este tipo de mejoras salariales que se implementan sin la realización de concursos.

Comparte esta nota:

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales