Comenzó la campaña de vacunación antigripal a nivel nacional, tal y como lo informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). Las dosis comenzaron a aplicarse en Montevideo el pasado 1 de abril y el día de ayer alcanzaron el resto de los vacunatorios del país.
Es importante señalar que la vacuna es gratuita, universal y se brinda en los centros de salud públicos y privados de todo el país, independientemente de cuál sea su prestador de salud. La vacuna previene la presentación de formas graves de gripe, protegiendo especialmente a personas con factores de riesgo, niños, embarazadas y adultos mayores.
La autoridad sanitaria anunció que adquirió 600.000 dosis de la vacuna que podrá ser suministrada tanto en adultos como en niños. Debido a la mutación de virus, la vacuna de este año fue actualizada y formulada con base en tres cepas inactivadas del virus de influenza, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el invierno del hemisferio sur: H1N1, H3N2 y linaje B/Victoria.
Esta herramienta es clave para proteger la salud de la población de la influenza (gripe) y para este año el foco de principal interés son las personas que trabajen con animales, como el sector ganadero, trabajadores de la industria láctea, veterinarios con actividad agropecuaria y profesiones afines. Además de residentes y funcionarios de establecimientos de larga estancia como refugios, centros de privación de libertad y residenciales.
Señalar que las personas interesadas en adquirir las dosis de la vacuna pueden hacerlo sin receta médica y tampoco se aplicará de forma escalonada, pero sí se prioriza a los grupos de riesgo mayor. El MSP aclara que la vacuna antigripal es inactivada y, por lo tanto, se puede administrar en simultáneo con otras vacunas del esquema regular, tanto en niños como en adultos.
En caso de síntomas de infección respiratoria como rinorrea, sensación de malestar general o fiebre, se recomienda consultar con un médico. La vacuna antigripal está contraindicada en personas con antecedentes de reacción alérgica grave a alguno de sus componentes.
Por otra parte, es oportuno explicar que la influenza (gripe) es una enfermedad respiratoria viral causada por un virus que tiene ‘potencial pandémico’. Generalmente, los síntomas aparecen entre 1 y 4 días después del contagio, siendo los más comunes la tos, dolor de garganta, aumento en la producción de moco o congestión nasal, sumado a periodos de fiebre, dolor de cabeza, muscular, escalofríos y malestar general.
El año pasado, en nuestro país, se detectó un pico de enfermedades respiratorias con respecto a los años anteriores, alcanzando la tasa de 10,93 por cada 100 mil habitantes. Esta actual campaña de vacuna antigripal se está desarrollando en simultáneo con las ya iniciadas contra covid-19 y el virus sincicial respiratorio (VRS).