Lacalle Pou: “la espalda de Ancap se terminó”

El Poder Ejecutivo decidirá el próximo martes 31 en cuanto suben los combustibles.

Durante su presencia en la ciudad de Juan Lacaze, Colonia, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, brindó una breve rueda de prensa, en la que respondió sobre algunos temas de actualidad, entre ellos el tema combustibles.

El mandatario fue consultado acerca del documento que la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) dio a conocer este viernes 27, con datos para junio sobre el Precio de Paridad de Importación (PPI), y las perspectivas existentes sobre si el Poder Ejecutivo decidirá o no un nuevo ajuste de los combustibles. Acerca de eso respondió que “Todavía no tenemos la evaluación, obviamente este informe de la Ursea da un avance de cómo está la situación del petróleo”, y agregó que “cada vez que no aumentamos lo que debemos, es sacrificio de Ancap; la espalda se terminó y obviamente es renunciar a tener las cuentas balanceadas, y si se desbalancean ya sabemos lo que pasa”.

El mandatario señaló además que «Estamos en conversaciones con el ministro de Industria (Omar Paganini) y el presidente de Ancap (Alejandro Stipanicic)». Cabe consignar que el documento de la URSEA sugiere un ajuste de 7,16% en el caso de la nafta Premium y de 6,82% para la Súper. Para el gasoil, la cifra debería ajustarse un 4,61% para el 50S y 4,60% para el 10S. En tanto, el supergás presenta una disminución del 2,97%. El día martes 31, a través del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Ministerio de Economía, se conocerá la resolución del Poder Ejecutivo. Si existe un ajuste al alza o a la baja, el decreto será público en esa jornada.

«Es una pena»

El presidente sostuvo que el paro en la educación “es una pena” y quienes pierden «son los chiquilines». para Lacalle Pou «el paro, una pena porque los que pierden siempre son los chiquilines. Es un paro por las dudas, es tipo una gimnasia. Lamentablemente esa es la acción que toman, que están en todo su derecho. No compartimos”. No obstante y con relación a la Rendición de Cuentas sostuvo que “veremos en qué áreas se pueden invertir recursos, la educación es una de esas áreas que lo necesitan”. 

El paro en al educación será el 15 de junio, junto con una manifestación frente a Torre Ejecutiva. Es en protesta por el recorte de US$ 80 millones en el presupuesto para la enseñanaza durante el período 2021 – 2022.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales