El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la 60ª Cumbre de jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló este jueves 21 en Luque, Paraguay. En esta edición, Uruguay asumió la presidencia Pro-tempore del Mercosur, que estaba bajo el mandato de Paraguay. En su intervención, que duró 10 minutos, resaltó la política uruguaya de avanzar en acuerdos bilaterales con otras naciones, y que dicha decisión no es en contra del bloque. Además, abogó por el sinceramiento, el entendimiento y la comprensión entre los países miembro.
El mandatario expuso en la sesión plenaria del Mercosur, tras la apertura del jefe de Estado de Paraguay, Mario Abdo Benítez, el informe de la presidencia pro tempore del bloque de ese país, a cargo del canciller Julio César Arriola, y las intervenciones de los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos Franca
En su discurso, el presidente uruguayo agradeció la hospitalidad del pueblo paraguayo y el trabajo del estado anfitrión. Además, celebró el regreso a las reuniones presenciales, que otorgan más posibilidades de participación en el bloque regional. “Venimos siempre con actitud positiva y constructiva”, señaló.
Lacalle Pou manifestó que es importante que estos encuentros sirvan para sincerar las visiones de cada país y resolver las cuestiones que demandan diálogo. “La madurez de la relación entre naciones, entre estados, es la capacidad de resolver tensiones”, afirmó.
También sostuvo que, para concretar este tipo de acciones, los integrantes deben comprender y ser comprendidos, dentro de los parámetros que la organización establece. Además, celebró el acuerdo que se logró con Singapur y lamentó el “escaso avance” en las negociaciones con la Unión Europea, a la que calificó como un socio natural para el Mercosur.
Asimismo, se refirió a las agendas bilaterales entre los países y, sobre este punto, resaltó, con Argentina, el monitoreo conjunto de los cursos de agua y el progreso en las gestiones por el puente que unirá Bella Unión y la localidad de Monte Caseros; con Brasil, la firma de acuerdos que conciernen a las zonas francas y la obra de la hidrovía de las lagunas, y con Paraguay, los convenios complementarios en geopolítica. “Tenemos el sueño de ser la salida al mar de Paraguay”, indicó.
Luego, Luis Lacalle Pou expresó la voluntad de Uruguay de negociar de forma bilateral con otros estados y que durante todos los foros virtuales del bloque en el contexto de la pandemia de COVID-19 había manifestado el deseo del Gobierno en este sentido.
Sobre este punto, coincidió con lo declarado por el canciller brasileño, Carlos Alberto França, en la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, desarrollada el día miércoles 20, en cuanto a llevar adelante un proceso de modernización y flexibilización del organismo regional.
El mandatario se refirió también a la culminación del estudio de factibilidad para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio con la República Popular de China y confirmó que en los próximos días equipos técnicos de ambos países comenzarán el trabajo con ese objetivo. “Avanzada esa etapa, lo primero que queremos hacer es hablar con los socios del Mercosur, es ir todos juntos”, sostuvo.
También remarcó que la voluntad de Uruguay, que proviene de gobiernos anteriores como política de Estado, es avanzar en este acuerdo con China y, si es posible, con los socios regionales, mejor. “Es un sentir nacional”, aseveró.
El mandatario explicó la tranquilidad que le asiste al Gobierno el hecho de que, al dar estos pasos, no vulnera ni erosiona la organización. “Si nos entendemos, nos cuidamos y nos comprendemos”, expuso, y solicitó comprensión.
Asimismo, Lacalle Pou informó que la agenda de inserción internacional de Uruguay incluye otras negociaciones en curso y que en todos los casos se informará debidamente a los integrantes del Mercosur. “Como lo hicimos con China, lo vamos a hacer con otros países y otros bloques”, señaló.
“En breves días nuestros equipos se estarán juntando para empezar a negociar el TLC con China. Por supuesto que avanzada esa etapa lo primero que pretendemos hacer es hablar con los socios del Mercosur, a ver si vamos todos juntos. Esto no es una iniciativa de este gobierno, sino de dos, tres gobiernos hacia atrás. Es un sentir nacional no de una coalición de gobierno”, dijo Lacalle Pou.
Al finalizar, aludió al concepto de protección. “La mejor manera de proteger a mi pueblo, a mi nación, es abriéndome al mundo”, concluyó.Luego de la intervención de los presidentes y representantes, Paraguay traspasó de manera formal la presidencia pro tempore del Mercosur a Luis Lacalle Pou, quien recibió el martillo de madera que representa la autoridad del bloque.El mandatario estuvo acompañado por el canciller, Francisco Bustillo; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés.
Discurso de presidente de Argentina, Alberto Fernández
El mandatario argentino brindó su discurso antes que el presidente uruguayo. Durante su oratoria, criticó nuevamente la posición de Uruguay y solicitó al jefe de Estado Uruguayo que “soluciones individuales”.Aún así, En ese sentido, el argentino abrió la puerta a una negociación conjunta con China: “Por qué no analizamos juntos la factibilidad de un acuerdo con China juntos. Por qué no pensamos en nosotros”.
“Estamos en un continente que necesita de lo que nosotros tenemos y si no nos unimos más que nunca vamos a cometer el peor de los errores. Las asimetrías que Uruguay y Paraguay tienen con Argentina y Brasil hay que resolverlas, no me hago el distraído. Por qué no juntarnos, por qué no hacerlo, y así eliminamos las asimetrías”, dijo el jefe de Estado del país vecino.
Fernández agregó: “Yo no quiero explotar las asimetrías. Lo único que yo pido a todos es que no nos ilusione la idea de buscar soluciones individuales. La idea de que yo puedo salir con un proyecto propio que me alcanza a mí, porque todo eso es de corto aliento. No me niego a analizar todo lo que haya que analizar de eso que Lacalle llama flexibilización, porque estamos caminando en la cornisa y no quiero que nadie se caiga, quiero que caminemos juntos”.
“En este escenario tan difícil que nos toca enfrentar, lo único que pido a todos es que no nos ilusione la idea de separarnos, que no nos ilusione la idea de buscar soluciones individuales, que no nos ilusione la idea de que yo puedo salir con un proyecto propio que me alcance a mí, porque todo eso es de corto aliento”, subrayó Fernández, en alusión a los intentos de Uruguay por avanzar con asiática.
Fernández se animó a dar un paso más, y expresó: “Si existiera la oportunidad de que China tenga un acuerdo con el Mercosur, ¿por qué no lo analizamos juntos, por qué no vemos la factibilidad juntos?”, y señaló: “Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos más fuertes. Para el caso, el presidente también señaló, en clave hacia su propia interna, que le tocaba gobernar en el “peor momento de la historia”.
La postura de Paraguay
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, el presidente Abdo Benítez destacó la necesidad de seguir siendo fieles a la letra y al espíritu de los textos fundacionales del bloque.“Tenemos que continuar honrando los 31 años de esfuerzo para el proceso de integración, y propender siempre hacia decisiones consensuadas y negociaciones comerciales que envuelvan a todos los estados partes”, resaltó.
Se refirió al acuerdo relativo a la reducción del Arancel Externo Común en un 10%, decisión que consideró que es sumamente destacable ya que se trata del principal instrumento de política comercial del bloque regional, y tiene como finalidad fomentar la competitividad de los sectores productivos de nuestros países.
“Además, vale subrayar lo realizado para la conformación del Centro de Arbitraje y Mediación del Mercosur, de acuerdo con la visión de dar pie a una instancia alternativa para la solución de controversias comerciales del sector privado”, añadió.
El mandatario guaraní mencionó que Paraguay, pensando en la integración especialmente desde su condición de país sin litoral marítimo y del tratamiento acordado en virtud de ello, viene trabajando en el desarrollo del corredor bioceánico, para propiciar la conexión de las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico.“Esta obra nos volcará a las economías emergentes, mejorará la competitividad y contribuirá a la producción en su proyección extrarregional”, precisó.
También mencionó la intención de construir conjuntamente con Argentina, el primer puente sobre el río Paraguay en la ciudad de Pilar, además de otra infraestructura similar a ser edificada con Brasilentre las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, al tiempo que se está culminando la construcción del “Puente de la Integración”, sobre el río Paraná. Finalmente, Abdo el mandatario paraguayo deseó el mejor de los éxitos a la República Oriental del Uruguay en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del bloque regional, para la cual cuenta con el decidido apoyo del Paraguay.