/

Museo del Gaucho y la Moneda: que el banco “abrace este tipo de proyectos” habla de lo que representa no solo en sus aspectos financieros.

Lafluf: “Cada directorio le es fiel a la esencia de ser el banco de todos los uruguayos”

El BROU crea en 2013 la Fundación Banco República con la misión de generar, apoyar, promover y patrocinar acciones de interés general en áreas de la educación, cultura, salud, deporte, ciencia y tecnología y medioambiente. “Hay todo un aspecto de responsabilidad social del banco que se canaliza a través de la Fundación”, destacó. A su vez, entiende que se caracteriza por el “cuidado y amor que se pone en los proyectos que se eligen”.

 

El Banco de la República Oriental del Uruguay (Brou) en su camino de 128 años ha pasado por etapas históricas, una gran evolución institucional y, sobre todo, acompañó al país en sus momentos difíciles. Su vicepresidente, Dr. Alejandro Lafluf, analiza que “cada año es una consolidación de lo que ha sido esta hermosa actividad” y destaca que “se ha convertido en una de las instituciones fundamentales del Uruguay”, respondiendo a su vez a la sociedad en otras áreas, como la cultura y educación.

 

Algo que caracteriza al banco, para Lafluf, es el acompañamiento y la presencia en todo el territorio nacional, “con un compromiso y una camiseta bien puesta”. Reflexiona a su vez, de que “el hecho de que siga cumpliendo años habla muy bien de nosotros y del país en general”, porque “contar con una institución tan arraigada que se profundiza cada vez más, cuya matriz es el compromiso y la convicción, sustenta el apodo ´banco país´ que se ganó”.

 

Al cierre de la actual administración, expresó que siente “orgullo” de haber tenido la oportunidad de “formar parte de este camino”, que posee un espíritu que “trasciende todos los gobiernos, donde cada directorio le es fiel a su esencia, que es la de un banco de todos los uruguayos”. En ese marco recordó el posicionamiento a nivel pasivo al contar con un millón y medio de cuentas. “Alcanzamos prácticamente la mitad del mercado” y analiza que “esa solidez y presencia” habla de la confianza. En cuanto al lado activo, celebró que “estamos en competencia y hemos crecido, lo que forma parte también del trabajo diario que hacemos en el banco”.

 

Museo del Gaucho y la Moneda

 

El BROU crea en 2013 la Fundación Banco República con la misión de generar, apoyar, promover y patrocinar acciones de interés general en áreas de la educación, cultura, salud, deporte, ciencia y tecnología y medioambiente. “Hay todo un aspecto de responsabilidad social del banco que se canaliza a través de la Fundación”, destacó. A su vez, entiende que se caracteriza por el “cuidado y amor que se pone en los proyectos que se eligen”. 

 

“Se han hecho una cantidad de proyectos, en los cuales elijo no priorizar uno sobre otro porque todos han sido importantes en sus diversas áreas”, aclaró, antes de expresarse al respecto de la reciente apertura del Museo del Gaucho y la Moneda en la histórica Casa Central del Banco República, lo que implicó una fusión entre el hall principal y las dos icónicas colecciones que lo componen, sumando más de 300 piezas. “Ha sido un orgullo poder reabrirlo, porque en su momento era el más visitado por escuelas del país”, celebró, tras un contexto en el que las colecciones estuvieron guardadas y con un “impresionante” hall que “estaba prácticamente inutilizado”. El traslado “terminó siendo una muy buena idea, porque no solamente quedó hermoso, sino porque viene a valorizar el patrimonio histórico del banco” al permitir, además, estar abiertos nuevamente al público en general y al turismo, convirtiéndose en una “atracción para nuestra querida Ciudad Vieja”.

 

Lafluf lo define como “un museo de arte accesible e inclusivo a la altura de los mejores del mundo, cuyas dos colecciones, la del gaucho y la de la moneda, cuentan dos historias, mediante piezas y artículos emblemáticos y exquisitos, coronados por un espacio alucinante”. “Fue un trabajo muy lindo e importante, que lo sentimos como un legado de este directorio”, expresó, pero también destacó el rol que tuvo la historiadora Ana Ribeiro “por el amor, el cuidado y el profesionalismo” que puso en la tarea como curadora.

 

El ensamble del acervo del museo y la suma del hall considera que “es un proceso natural”, explicando que el banco “abrace este tipo de proyectos, y que se integren, habla de lo que representa no solo en sus aspectos financieros, sino culturales, aspectos que hacen al patrimonio del Uruguay”.

 

Si bien permaneció cerrado durante varios años, la expectativa de su apertura generaba incertidumbres positivas por su posicionamiento como uno de los más visitados, manteniendo su concepto en la población; Lafluf informó que “despertó una expectativa enorme en todo el país, lo que derivó en una buena recepción y acogida, gracias al encuentro personal con la historia de nuestro país que logra generar”.

 

Anunció también, que transitan el camino de planificar apoyos para el traslado de instituciones del interior hacia el museo y su integración al recorrido de los turistas que visitan el país. “No solamente despertó el interés de siempre, sino que vino para quedarse y formar parte de nuestra cultura”, concluyó.

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Empresas