Las islas de Cabo Polonio y sus lobos marinos

En sus costas, Cabo Polonio tiene las Islas de Torres. A ésta la componen tres denominadas Rasa, Encantada y el Islote. En ellas, se encuentra la reserva de lobos marinos más importante de América. Hay ejemplares de dos pelos y de uno que viven durante todo el año en armonía.

Cabo Polonio es un balneario ubicado en el departamento de Rocha que se encuentra a poca distancia del balneario Valizas. Es de recordar que éste es uno de los 17 lugares que forman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que es administrado por el Ministerio de Ambiente.

Muy cerca de él, frente a su costa en el agua, tiene tres pequeñas islas que son conocidas como Isla Rasa, Encantada y el Islote. Las tres forman las llamadas Islas de Torres donde se encuentra una reserva de lobos marinos.

La primera es el lugar preferido para el refugio de gaviotas que tienen su lugar en los bancos de arena. La segunda, debe su nombre a que entre los lugareños se creyó que una pareja de palomas blancas la habitó por más de medio siglo, cuidando el tesoro escondido por un náufrago. Por último, la tercera es un conjunto de grandes rocas graníticas muy separadas entre sí. Usualmente el agua lo divide en varias islas más pequeñas.

Lobos Marinos

En las mismas se encuentra la reserva más importante de lobos marinos de América. En ésta se pueden visualizar ejemplares que viven en armonía. Viven ahí durante todo el año y alternan su lugar entre las rocas cercanas al Faro y las islas cercanas a Cabo Polonio, sobre todo las hembras en época de parto y luego de tener a sus crías. Su fuente principal de alimento son los abundantes bancos de peces que hay en la zona. El público los puede ver desde la costa o desde el Faro de Cabo Polonio.

Los lobos han estado allí desde épocas remotas, quizás desde hace un millón de años, como parecen indicar los restos encontrados. Los indios probablemente utilizaron sus cueros como vestimenta y se alimentaron con su carne.

Épocas de reproducción y de cría

A fines de diciembre los machos forman harenes con grupos de una a 15 hembras. Mediante rápidos movimientos hacia sus límites, y a veces a empujones o mordiscos, defienden su territorio. Los que no forman pareja se reúnen en grupo y los más jóvenes se dedican a obstaculizar las actividades reproductoras de los adultos.

En la época de cría (meses de verano), las colonias son sumamente ruidosas. Madres e hijos se reconocen por los sonidos que emiten. Los rebaños uruguayos están formados por dos especies que conviven en armonía: los lobos de dos pelos (o lobo fino) y los de un pelo (lobo ordinario o león marino).

El de dos pelos tiene de una capa exterior del tipo de la cerda y otra más profunda de un pelo más suave. El macho es gris y tiene una pequeña melena. Suele alcanzar los dos metros de largo y pesar hasta 140 kilos. La hembra es menos en tamaño y peso.

Los de un pelo tienen una capa única de pelo rígido y bastante áspero. El macho se distingue por su melena que le ha valido el sobrenombre “Peluca”. Es de mayor tamaño que el lobo de dos pelos ya que los machos miden alrededor de 2,50 metros y pesan hasta 340 kilogramos. Las hembras, mientras tanto, rondan los dos metros y 140 kilogramos de peso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos