Llega una ola de frío polar y aumentaron los desplazados por inundaciones

Inumet anuncia desde hoy y hasta el martes temperatuuras que llegarán a tres grados bajo cero.

Una ola de frío comienza hoy y se extenderá hasta el próximo martes según señaló el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). Se informó que se espera el ingreso de una masa de aire fría de origen polar a partir de hoy y hasta el martes 28. Esta situación generará temperaturas mínimas en zonas costeras de entre dos y cinco grados centígrados, mientras que en el resto de el país estarían entre dos y tres grados bajo cero.

Las máximas se prevén entre 10 y 14 grados con bajas sensaciones térmicas por efecto del viento mayoritariamente de componente sur. El Inumet dijo que «para la emisión de un aviso de ola de frío, debemos esperar durante al menos 3 días consecutivos que las temperaturas máximas y mínimas se encuentren por debajo de un umbral determinado climatológicamente el cual varía según el período del año y regiones diferentes del país».

Por otra parte el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que e permanecen 3.048 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, 406 en condición de evacuadas y 2.642 en calidad de autoevacuadas. El número de personas desplazadas disminuyó en Artigas y en Paysandú, se mantiene en Salto, Soriano y Tacuarembó pero aumentó en Cerro Largo. Ese incremento se debe a que las intensas lluvias registradas en las últimas horas que provocaron el desplazamiento de alrededor de 200 personas en ese departamento.

Del total de personas desplazadas, 1.742 corresponden a Paysandú, 896 a Salto, 231 a Cerro Largo, 101 a Artigas, 39 a Soriano y 39 a Tacuarembó.

En Cerro Largo se registraron intensas lluvias y hubo caída de granizo. La coordinadora del Cecoed Cerro Largo, Alejandra Rivero, informó que las zonas que resultaron más afectadas fueron las ciudades de Melo y Río Branco, las localidades de Aceguá, Nando, Los Molles, el barrio García y la intersección de las calles Porvenir y Saravia. Además detalló que en el km 18 a la altura de la ruta 8 hacia Aceguá, el agua sobrepasa la ruta, aunque aún da paso. Debido a las intensas lluvias el nivel de la Laguna Merín aumentó 3 cm en relación a la medición de ayer y se ubica en los 5,55 m, cuando la cota de seguridad es 6 m.

En igual sentido el río Yaguarón subió 70 cm con respecto a la marca de ayer y se encuentra en los 4,28 m, superando por 28 cm la cota de seguridad determinada en 4 m.

El departamento más afectado sigue siendo Paysandú con 1.742 desplazados. El coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González reportó que el río Uruguay se encuentra estable en los 6,70 m, todavía por encima de la cota de seguridad determinada en los 6 m. Paysandú, Bajo Curupí y Nuevo Paysandú siguen siendo las zonas más afectadas.

1 Comentario

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad