Los votantes uruguayos: izquierda y centro izquierda 31%, derecha y centro derecha 30% y centro 39%

La consultora Equipos realizó un análisis sobre las preferencias de los uruguayos.

Un informe de la consultora Equipos Consultores señala que un 96% de la población tiene una identificación ideológica, ya sea de de centro, iaquierad o derecha. El informe indica que cuando se pide a los ciudadanos que se ubiquen en una escala de 1 a 10 (donde 1 es “izquierda” y 10 es “derecha”) las respuestas son variadas. Se agrega que un 13% elige posiciones claramente hacia la “izquierda” (1 o 2 en la escala), y un 14% se orienta a posiciones notoriamente de “derecha” (9 o 10 en la escala). Los extremos uruguayos tienen, entonces, un peso similar. También tienen peso relativamente similar las posiciones moderadas: quienes se ubican en el 3 o 4 (categorizados como “centro izquierda”) son 18%, y quienes se ubican en el 7 y 8 (“centro derecha) son 16%.

Si se mira la suma de estos bloques, el equilibrio es más notorio: 31% es la suma de “izquierda” y “centro izquierda”, y 30% la de “derecha” y “centro derecha”. El centro puro (5 y 6) es 35%, mientras que 4% no se identifica en la escala, por lo que estos segmentos sumados (39%) son un poco mayores que los extremos.

Por tanto, la estructura ideológica de los uruguayos muestra una distribución en tercios aproximados, con algo más de énfasis en el centro.

A esto se agrega que «tanto dentro de la izquierda como de la derecha existe un relativo equilibrio entre las posturas más extremistas y más moderadas. El equilibrio es casi absoluto entre la centro-derecha y derecha (16% a 14%), mientras que hay una diferencia algo mayor entre la centro-izquierda y la izquierda (18% a 13%)» .

La consultora realiza a la vez un estudio por demás interesante: la evolución de las tendencias, dividienodose en tres etapas. 

1) Primacía de la derecha. Desde 1989 hasta 2001 inclusive, la derecha y centro derecha tenían superioridad sobre la izquierda y centro izquierda (en 2000 y 2001 esta superioridad era mínima, pero podría considerarse estos años dentro del mismo ciclo, dado que no se había producido el quiebre de tendencia).

2) Primacía de la izquierda. Desde 2002 hasta 2018 inclusive, la izquierda tuvo primacía sobre la derecha, en algunos momentos más holgada, en otros más estrecha, pero siempre por encima.

3) Fase de equilibrio. Desde 2019 en adelante se registra una fase de estabilidad, con diferencias mínimas entre un bloque y otro. De 2019 a 2021 leve primacía de la derecha, en 2022 y lo que va de 2023 leve primacía de la izquierda.

A su vez y por edades en todas las franjas etarias hay una diversidad ideológica importante, sin identificarse mayorías absolutas, y que en todas (salvo en los mayores), el centro es la minoría mayor. En el segmento de 50 a 64 hay un equilibrio casi pleno entre los dos bloques, y el segmento entre 30 a 49 es donde hay una diferencia más amplia para la izquierda (6 puntos). Entre los más jóvenes, en cambio, se encuentra una concentración muy alta de personas de centro o sin identificación (48%) y un equilibrio relativamente importante (y mayor al que se apreciaba en otras épocas) entre la izquierda y la derecha (con ventaja a la izquierda por 4 puntos).

5 Comentarios

  1. Hay ciertos detalles que ponen en tela de duda los informes que producen las encuestadoras: Primero, seria mucho mas serio, creible y democratico, que cada Encustadora, informe quien solventa la misma. Segundo: Manifestar, publicamente a que sector politico responde la Empresa. Una cosa es que la pida Manini y otra el PCU. De acuerdoa ello, el publico puede saber como se toma su informe. Y entonces, si, formarse una opinion valedera. Lo demas es humo.

  2. Hay ciertos detalles que ponen en tela de duda los informes que producen las encuestadoras: Primero, seria mucho mas serio, creible y democratico, que cada Encustadora, informe quien solventa la misma. Segundo: Manifestar, publicamente a que sector politico responde la Empresa. Una cosa es que la pida Manini y otra el PCU. De acuerdoa ello, el publico puede saber como se toma su informe. Y entonces, si, formarse una opinion valedera. Lo demas es humo. Este comentario acabo de hacerlo. No es repeticion.

  3. Ahora resulta que hay partidos de centro. Quieren ubicar al PN en el centro cuando sabemos que no lo son. Quieren mimetizar el 5% de ventaja que tiene el FA por sobre la coalición multikk con estas encuestas pelotudas.

  4. Coincido. Decir que el Partido Nacional o Colorados son de centro es como decir que Manini es comunista. La gente de izquierda manifiesta con orgullo su pertenencia polítrica. La derecha muestra un pudor enorme y les da verfgüenza decir la orientación de su ideología. Son los que ahora dice yo no lso voté, a sabiendas de todos que están mintiendo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales