El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, pronunció un discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde destacó el compromiso de Uruguay con el multilateralismo y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Afirmó que «la ONU sigue siendo la piedra angular de la cooperación internacional». A su vez subrayó la necesidad de una acción colectiva, señalando que «ninguna nación puede enfrentar las amenazas actuales por sí sola», y abogó por la diplomacia, declarando que «el diálogo y la negociación son esenciales para prevenir la escalada y promover la paz».
Al abordar los desafíos globales, Lubetkin señaló «una tendencia preocupante a priorizar respuestas militares por encima de enfoques integrales y preventivos». Instó a que «los mecanismos de alerta temprana integren variables estructurales» para abordar los conflictos de manera proactiva. Enfatizó que «la paz debe traducirse en oportunidades para quienes viven múltiples privaciones, especialmente niños, jóvenes y mujeres en contextos posconflicto», destacando que «el empleo digno, la educación y la inclusión económica deben estar en el centro de las estrategias de prevención, así como en los marcos integrales de las misiones de paz y cooperación internacional».
Sobre la financiación internacional, reiteró «la urgencia de reformar la arquitectura financiera internacional para garantizar mecanismos de reestructuración y alivio de deuda, atracción de inversiones y financiamiento para el desarrollo». Llamó a que las Naciones Unidas evolucionen hacia «un enfoque más coherente, inclusivo y preventivo», afirmando que «solamente a través de un multilateralismo efectivo y centrado en los derechos humanos, podremos avanzar hacia una paz verdaderamente sostenible».
Lubetkin abogó por políticas que «integren la prevención y el enfoque de desarrollo desde las fases tempranas del ciclo de conflicto». Sostuvo que «abordar las causas estructurales de los conflictos, muchas de las cuales son de índole socioeconómica, y sustentarse en una fuerte inversión en servicios públicos de calidad y oportunidades económicas son elementos importantes para brindar respuestas que refuercen la cohesión y restauren el contrato social».
«Uruguay se compromete a seguir trabajando activamente para que el sistema de Naciones Unidas evolucione hacia un enfoque más coherente, inclusivo y preventivo. Solamente a través de un multilateralismo efectivo y centrado en los derechos humanos, podremos avanzar hacia una paz verdaderamente sostenible. Hacia esa dirección debemos transitar» dijo el canciller uruguayo.
Pura cháchara. Ridículo. No nos representa. Q se vaya pa’ la sinagoga.
Sos tan cabeza de termo, como estúpida; lee, informate y aprende, antes de hablar del Canciller.
1° Es Judío renegado y de izquierda, lo que significa que no procesa, ni se siente Judío.
2° Los Judíos de izquierda como el, son anti Sionistas.
3° Les chupa un huevo el Estado Democrático de Israel.
4° Hacete dar y seras feliz, reitero, Cabeza de Termo
Por todo lo que te puse arriba, NO PISA LA SINAGOGA.
Reiter: SOS UNA CABEZA TERMO ADOCTRINADA
Es verdad lo que dice el canciller La estrategia de la ONU deberia ser junto com el envío de los cascos azules técnicos de infraestructura para agua potable, maestros y enfermeros para difundir conocimientos de atención primaria
Una población analfabeta nunca va a resolver sus problemas
SI SI Y TODO ESO SE LOGRA EN 4 O 5 MESES….. LO QUE CREO QUE NO DEBERIA PASAR ES QUE VAYAN LOS MAESTROS Y PROFESORES DE FENAPES Y PARECIDOS. EN NINGUN CASO DEL pc PUES SE QUEDARIAN CON LO QUE ENCUENTRAN.