Luis Puig alertó sobre el trabajo infantil en Uruguay: “La situación es sumamente grave”

La cantidad de niños, niñas y adolescentes que trabajan actualmente en el país, aunque el último relevamiento oficial, realizado en 2010, estimaba entre 60.000 y 90.000 menores en situación de trabajo infantil.

Se estima que en trabajo infantil hay en Uruguay, 92 mil niños y adolescentes.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el director nacional de Trabajo, Luis Puig, advirtió sobre la magnitud del problema en Uruguay y rechazó los discursos que intentan justificar esta práctica como una forma de promover una supuesta «cultura del trabajo» en la infancia.

Durante una jornada de sensibilización organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Puig subrayó que no hay cifras actualizadas sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes que trabajan actualmente en el país, aunque el último relevamiento oficial, realizado en 2010, estimaba entre 60.000 y 90.000 menores en situación de trabajo infantil.

“Hoy no sabemos cuántos son”, admitió el jerarca, aunque señaló que en las próximas semanas se espera la publicación de nuevos datos. “Se está procesando información que nos permitirá tener una visión más precisa”, aseguró.

“El trabajo infantil no tiene nada que ver con fomentar una cultura del trabajo. Que un niño no vaya a la escuela, que no tenga una formación adecuada, que no pueda jugar ni prepararse para su futuro, no es cultura del trabajo: es una violación a sus derechos”, sostuvo.

Consultado sobre los sectores económicos donde se registra trabajo infantil, Puig identificó al medio rural, el comercio minorista, el turismo y diversos servicios como los más afectados. “Son muchas las áreas donde sabemos que existe esta realidad”.

Finalmente, el director llamó a la sociedad y al Estado a reconocer la magnitud del problema y actuar en consecuencia.

“Hay que erradicar el trabajo infantil, pero el primer paso es aceptar la gravedad del diagnóstico. No podemos disfrazarlo. Es un problema social serio y profundo que debemos enfrentar de forma colectiva”, concluyó.

 

Comparte esta nota:

1 Comentario

  1. es la herencia maldita que nos dejò el pitucaje maldito !!! El presidente pituco, durante cinco años no hizo màs que mimar a la clase alta, comprarse una moto de 50 mil dòlares para pasear, y rascarse la entrepierna !! Que si hay miles de jovenes y niños en un estado de abandono, que le importaba a él ? Con Yamandù se arreglarà eso !

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Gobierno