Desde comienzos del año 2025, la imagen del fútbol uruguayo en los eventos internacionales no está consiguiendo resultados positivos. Tanto las elecciones nacionales juveniles como los clubes que participan en las copas internacionales están sufriendo derrotas dolorosas y, en el mejor de los casos, solo están rescatando empates frente a sus rivales.
En primera instancia, la Selección Uruguaya sub-20, actual campeona del mundo, sufrió una eliminación prematura en el sudamericano de la categoría a principios de año que se jugó en Venezuela, por lo que no va a poder defender su título en la próxima Copa del Mundo Sub-20, que se juega en Chile a finales de este año.
Ese mismo ejemplo lo siguió la categoría sub-17; la selección se regresó de Colombia, donde se jugaba el Sudamericano, tras quedar última de su grupo con 2 puntos, cayendo contra selecciones como Bolivia y Ecuador, mientras que empató contra Brasil y Venezuela. Uruguay buscaba su séptima participación dentro de los siete representantes que tendrá Conmebol en el Mundial de Qatar Sub-17 este año.
Clubes uruguayos
A nivel de clubes, la situación no mejora. En la suma de las 5 participaciones entre Copa Libertadores y Sudamericana durante la jornada 1, Uruguay sumó sólo dos puntos, siendo un promedio bastante bajo. En Copa Libertadores, Peñarol y Nacional sufrieron derrotas dolorosas como visitantes, pero con distintos matices. El carbonero cayó ante Vélez en Argentina después de ir ganando gran parte del encuentro y, en los últimos 10 minutos, producto de la desconcentración, los locales le dieron vuelta y vencieron 2-1.
Nacional, por su parte, se regresó goleado de Colombia, goleado 3-0 frente al Atlético Nacional. El tricolor atraviesa un momento complicado y espera que el nuevo entrenador, Pablo Peirano, pueda revertir la situación hoy cuando reciba a Bahía en el Gran Parque Central por la Fecha 2.
En Sudamericana, Cerro Largo no pudo pasar del empate a 0 contra Defensa y Justicia en el Centenario y ahora le toca viajar a Ecuador para enfrentar a la U. Católica. Por su parte, Boston River vio como se les escapaban los tres puntos luego de estar ganando el partido en dos ocasiones contra Guaraní en el Centenario para un resultado final de 3-3. Finalmente, Racing de local frente al América de Cali de Colombia fue goleado 3-1 en su debut del difícil grupo C; ahora los cerveceros viajan hoy a Argentina para medirse contra Huracán.
De qué nos asombramos? En los Jueog Olímpicos, Panamericanos, los Juegos ODESUR nos asombramos si los corredores, fondistas o saltarines uruguayos no ganan? No festejamos acaso que lleguen por lo menos a las finales? Cuánto hace que no ganamos nada importante en básket? En remo o ciclismo se han conquistado algunas medallas, siempre reconociendo el esfuerzo de los competidores, ante el escaso o nulo apoyode l estado o empresas. Ponemos el grito en el cielo por los fracaso a nivel juvenil, cuando la propia AUF desmanteló el trabajo que se hizo en el proceso de Tabárez. Y ojo que el trabajo que se hace con los juveniles se traduce sobre todo en la formación de jugadores. Y para eso se precisa gente capacitada. Futbolistas que se retiran y al mes siguienye dirigen selecciones juveniles tienen muy pocas chances de realizar un trabajo fructífero, porque sobre todo se trata de un trabajo a largo plazo, y carecen de experiencia. Los equopos chicos hacen lo que pueden y sabemos que compiten para agarrar plata y salvar el año e invertir -si hacen las cosas bien- en la cantera. Los cuadros grandes, manejados más por contratistas que por los dirigentes, gastan fortunas en futbolistas extranjeros que ganan 5 sueldos mínimos por día y son, en su inmensa mayoría, clavos remachados. Y alguien se asusta si van al extranjero y les llenana la canasta y los bailan?