Ministro de Defensa israelí ordena al Ejército que «actúe» para que la Flotilla no llegue a Gaza

En el barco viajan entre otros Greta Thunberg y el actor Liam Cunningham.

El buque 'Madleen'de la Coalición de la Flotilla de la Libertad REMITIDA / HANDOUT por FLOTILLA DE LA LIBERTAD Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 08/6/2025

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha «ordenado» a las Fuerzas Armadas israelíes que «actúen» para que el barco ‘Madleen’ de la denominada Coalición de la Flotilla de la Libertad no pueda llegar a la Franja de Gaza, su objetivo en el viaje que ha emprendido para romper el bloqueo sobre el enclave para entregar ayuda humanitaria. «He ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que actúen para que la flotilla del ‘Madleen’ no llegue a Gaza» tomando para ello «las medidas necesarias», ha afirmado Katz en su cuenta en la red social X.

Katz menciona en particular a la activista Greta Thunberg, quien viaja en el barco. «Les digo claramente a la antisemita de Greta y a sus amigos portavoces de la propaganda de Hamás: deberíais dar media vuelta porque no vais a llegar a Gaza», ha subrayado.

El ministro advierte de que «Israel actuará contra cualquier intento de romper el bloqueo o ayudar a organizaciones terroristas, en el mar, el aire y la tierra», concluye Katz.

La Flotilla de la Libertad, que reivindica la importancia del Derecho Internacional a través de la desobediencia civil y la acción no violenta, ha llevado a cabo numerosos intentos de entregar suministros a la población de Gaza desde que Israel impuso un bloqueo marítimo al enclave en el año 2007. El último intento es el del ‘Madleen’, que se encuentra ya frente a las costas egipcias después de partir hace una semana de Catania, en Sicilia. En el barco viajan entre otros Thunberg y el actor Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’) así como el activista español Sergio Toribio, quien reivindicó este fin de semana en entrevista a Europa Press la legalidad de la maniobra.

«Las fuerzas de Israel no nos pueden detener, no tienen derecho sobre nosotros, y menos en aguas palestinas en las que no tienen más que un Ejército invasor», manifestó el activista.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. “Hay que parar esta ofensiva genocida en Gaza”
    junio 6, 2025

    «En Israel crecen las movilizaciones, los familiares de los rehenes reclaman un alto al fuego y retomar las negociaciones, 1.400 académicos se pronunciaron en el mismo sentido, Moshe Ya’alon, que fue ministro de defensa de Netanyahu y jefe del Estado Mayor del ejército, sostuvo que lo que está sucediendo en Gaza ahora es una limpieza étnica y que son crímenes de guerra inaceptables.

    Es abrumadora la cantidad, seriedad y gravedad de los pronunciamientos en todo el mundo denunciando lo que ocurre en Gaza. Es Israel el que queda cada vez más aislado.

    En uno de los múltiples testimonios conmovedores de estos días, un cirujano estadounidense que trabajó voluntario en Gaza, Feroze Sidhwa, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU: “Durante las cinco semanas que pasé en Gaza no vi ni traté a ningún combatiente. Mis pacientes eran niños de seis años con metralla en el corazón y balas en el cerebro, mujeres embarazadas con la pelvis destrozada y el feto partido en dos en el útero. Prevenir el genocidio significa negarse a normalizar estas atrocidades. Significa negarse a deshumanizar a los palestinos”.

    De eso se trata.»

    Gerardo Leibner, historiador uruguayo radicado en Israel, catedrático de universidades en ese país.
    El Popular radio

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo