Modificaciones a ley de género recibe críticas de propios y ajenos

El viernes, el presidente Luis Lacalle Pou envió al Parlamento un proyecto para modificar ciertos aspectos de la Ley de Violencia Basada en Género, argumentando que estos cambios ofrecerán más garantías a los ciudadanos.

El sábado, la vicepresidenta Beatriz Argimón afirmó que “las leyes, a veces, requieren algunos ajustes. En este caso, sin perder la integralidad del proyecto de ley, se verá en el tratamiento legislativo si esas modificaciones se llevan a cabo”.

Argimón aseguró que el proyecto no será aprobado a puertas cerradas y sin discusión. Al contrario, enfatizó que “va a llevar el tiempo que las comisiones respectivas tengan en el tratamiento”.

El diputado blanco Rodrigo Goñi celebró la iniciativa del Ejecutivo, ya que considera que “esta ley vigente tiene graves desequilibrios que llevan a la indefensión de los hombres, a que todos los hombres estén bajo sospecha y, en su diseño, llevaba a incentivos perversos para las denuncias sin fundamento”. El legislador señaló que se dará prioridad al proyecto en el trámite parlamentario.

Sin embargo, también hubo críticas al proyecto desde la oposición. La precandidata Carolina Cosse señaló que “tenemos 42.000 denuncias por violencia basada en género y sabemos, según datos oficiales, que en el 60% de los femicidios no hubo denuncia previa”, lo que indica que “el problema no está en una ley, sino en el hecho”. El problema grave que tiene el Uruguay es la violencia basada en género”, afirmó la ex intendenta de Montevideo al tiempo que planteó que, “en vez de atacar el problema nos fijamos en cuestiones extemporáneas”.

La precandidata de la izquierda cuestionó también el momento en que se decidió enviar la iniciativa: “será que (el Gobierno) quiere que hablemos de otra cosa. De esto vamos a hablar. ¿O será que quiere demostrarle al pueblo uruguayo que esta ley se puede tocar? ¿Ese es el gesto que hay que darle a las miles de mujeres que están siendo víctimas de esto?”, cuestionó.

También criticó el proyecto Mónica Bottero, directora de Inmujeres, quien objetó que la ley incluya expresamente una sanción para el falso testimonio. “El hecho de ponerlo en esta ley puede llevar a inhibir a las mujeres que están sufriendo violencia a denunciar. Ahora pueden sentir miedo de ser imputadas por falsa denuncia”.

3 Comentarios

  1. El propósito de los cambios , algo que no tiene urgenci laguna, además de distraer a la gente, praa que no se hable de Iturralde, Romina Celeste, Penadés, Astesiano, Marset, ghione, etc, etc, es claramenten favoreceer a los violentos.

  2. y los imputados que tienen mas miedos? xq van a la carcel por denuncias falsas o por denuncias sin pruebas..se acuerdan no?

    Eso de ni una menos…no terminaron la frase ni una menos probre gracias a los 12 sueldos..

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales