El Departamento de Desarrollo Ambiental presentó su balance en cuanto a limpieza y recolección de residuos con una valoración positiva sobre el funcionamiento del sistema de limpieza de Montevideo.
En conferencia de prensa realizada ayer, en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede, el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi; la directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos, Marta Garagorry; y la gerenta de Gestión Ambiental, Verónica Piñeiro, presentaron el informe anual de lo actuado por la comuna en materia ambiental durante el año 2024 y las proyecciones para el 2025.
Durante el mes de diciembre se realizó una recolección especial por las fiestas, se espera llegar al fin de semana con el 100% de todos los contenedores con dos días, o menos, de levantados. Además, la ciudadanía tiene a disposición varios servicios gratuitos para la colocación de sus residuos reciclables.
Garagorry explicó que ya se está realizando la limpieza de playas, también se ha trabajado con voluntarias/os para la concientización, colocación de plantas. La directora adelantó que durante la temporada estival habrá un refuerzo en la limpieza de las playas.
También se valora positivamente la gestión, por parte de la ciudadanía, de otro tipo de residuos que se incorporaron a la Economía Circular, ya que hubo un aumento con más de 40 mil visitas a los dos Ecocentros (Prado y Buceo) sumado a lo entregado en los ecocentros móviles, alcanzando a más de 57 mil personas que solicitaron el retiro en sus domicilios.
Mediante el sistema de limpieza de Montevideo, en total, se recogieron 1.162.769 toneladas de basura, lo que implica un aumento del 12 % de ingresos de los residuos al sistema de disposición final, comparado al 2023.
Este número incluye los residuos retirados a través del programa de Áreas Liberadas, que viene retirando (desde su inicio en 2022) un total de 188.
637 toneladas. En el año 2024 se recogieron 65.982 toneladas de residuos, lo que equivale al 10,7 %.
Las solicitudes recibidas a través del 092 250 260 en diciembre de 2024 representan un 68% menos de las solicitudes de diciembre de 2023. Esta baja en los reclamos fue por el mejor uso del sistema que no es solo para el retiro de residuos, sino también de voluminosos como mobiliario doméstico, electrodomésticos de pequeño y gran tamaño y materiales reciclables, entre otros.
Bolsones
En el marco de la estrategia Montevideo más verde, la Intendencia implementa la clasificación de materiales reciclables a través de la distribución de bolsones que recibió, durante 2024, más de 38.000 solicitudes de retiro de bolsones llenos.
En total, 40.085 usuarias/os han utilizado los Ecocentros con 788.819 kilogramos recibidos. También se ha realizado una valorización de residuos orgánicos a nivel domiciliario y comunitario en 4.970 hogares. Se implementó la clasificación domiciliaria de forma progresiva a través de un nuevo sistema de recolección de residuos. Este cambio consiste en la entrega de un contenedor plástico de 120 lts para la disposición de residuos mezclados y un bolsón para materiales reciclables.
Y que hicieron con los residuos ? Podían haber hecho una Central energética como en Cochabamba Bolivia Deshacerse de la basura de una forma creativa El próximo Intendente de Montevideo tiene que ser un técnico y no un improvisado
Tabare Vazquez dijo que iba a terminar con los basurales en 60 días….en 1989…Claro, también iba a bajar 40% el precio del boleto.
Robertito, te recuerdo cuando asumió Tabaré había cerca de 100 basurales endémicos en Montevideo hoy hay ecocentros.
Así y todo seguimos tirando basura en la vuelta de los contenedores.
Si querés te cuento quien era el dueño de la Fiat blanca que en los 90 salía a poner basura en las esquinas.