El Museo de las Primeras Ciudadanas Sudamericanas en Cerro Chato se convirtió este abril en el 28.° Centro Cultural Nacional (CCN) del país; y el primero del departamento de Durazno. Este museo rescata la historia de Cerro Chato y el proceso del plebiscito del 3 de julio de 1927, cuando se ejerció el voto femenino por primera vez en América del Sur.
En 2007 fue declarado Monumento Histórico Departamental.
“Hoy incorporamos un departamento más y vamos a seguir nominando CCN hasta el último día de esta gestión de Gobierno, tanto en las localidades más ´chicas´ como en las capitales departamentales”, afirmó el ministro Pablo da Silveira. El ministro subrayó que este programa “es un homenaje” al interior: “queremos ser socios de las comunidades, apoyarlos en lo que se viene haciendo”, sostuvo, y recordó el fondo que otorgará un millón de pesos uruguayos para cada departamento con los CCN y las tres exposiciones itinerantes, con obras del Museo Nacional de Artes Visuales, previstas para este año.
Da Silveira obsequió a la biblioteca del centro un ejemplar de Nuestro campo, el libro de texto realizado por el MEC con el propósito de reducir la brecha entre el país urbano y el país rural, dirigido a estudiantes de octavo año de educación media. Por su parte, el intendente Carmelo Vidalín aseguró que este CCN «Es el inicio de otros que vamos a poder concretar trabajando juntos -Gobierno nacional y departamental-. Tenemos previsto Sarandí del Yí y Durazno”, dijo. Asimismo, propuso desarrollar otro espacio cultural nacional en la localidad de Blanquillo.
La directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, destacó la ubicación del CCN: “Es un cruce de caminos entre tres departamentos (Treinta y Tres, Florida y Durazno), que le da un valor agregado”, reflexionó.
En ese sentido, el coordinador de Cultura de la Intendencia de Durazno, Walter Fumero, dijo que la nominación “es el reconocimiento justo, a la medida, porque es un centro de reunión de la ciudadanía de la localidad y departamentos vecinos”.