Orsi sobre propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico: “No estamos pensando en crear nuevos impuestos”

El presidente agregó que, si bien el tema no está incluido en el próximo mensaje presupuestal, sí se está analizando en el contexto de los cambios en la fiscalidad internacional

El presidente Yamandú Orsi respondió este martes al planteo realizado por el PIT-CNT, que propone aplicar un nuevo impuesto al 1% más rico del país como forma de mejorar la recaudación fiscal. La consulta fue realizada en una rueda de prensa tras actividades oficiales.

Orsi aseguró que el gobierno no tiene previsto crear nuevos tributos: “Nosotros le planteamos que no vamos a crear más impuestos”, afirmó, aunque reconoció que el movimiento sindical insistió en la necesidad de buscar formas de aumentar la carga sobre los sectores de mayores ingresos.

El presidente agregó que, si bien el tema no está incluido en el próximo mensaje presupuestal, sí se está analizando en el contexto de los cambios en la fiscalidad internacional: “El mundo nos obliga a pensar en el impuesto mundial global y cómo hacemos nosotros para quedarnos con ese cobro y que no te lo ganen otros países”.

Orsi señaló que ese es el ámbito en el que el gobierno se plantea repensar el sistema tributario, con un objetivo claro: “Sin que signifique pérdida del ingreso, sin que signifique desestímulo a la inversión.

online pharmacy tetracycline for sale with best prices today in the USA

No puede significar jamás que el uruguayo pierda ingresos o poder de compra”.

online pharmacy cytotec for sale with best prices today in the USA

Comparte esta nota:

2 Comentarios

  1. Están locos si piensan que la izquierda va a tocar a los ricos .En los 15 años que estuvieron los beneficios fueron para las multinacionales y la oligarquía bancaria y a los trabajadores le metieron el IRPF.

    • Creo que no disponés de buena información. Los números no mienten. En estos «mejores cinco años» hubo un claro traspaso de ingresos de las clases más sumergidas a los malla oro. El quintil de mejores ingresos quedó con mejores ingresos aún. No en vano durante 43 meses tuvimos salarios prácticamente congelados. Y si ves o leés los números sobre la evolución del salario real desde 2005 haata 2019, el crecimiento es innegable. Y respecto al IRPF, …hay que tener información y memoria. En 1982 la dictadura impuso el Impuesto a los Sueldos. En el primer gobierno Sanguinetti se quitó y Lacalle Herrera lo reinstaló en el ajuste fiscal de 1990. Y siguió hasta 2005 en el que se sustituyó por el IRPF. Diferencia? El Impuesto a los Sueldos es sólo para los qe trabajan (alguien con 50 casas alquiladas o con 40 plazos fijos en distintos bancos no pagaba, por ejemplo). El IRPF grava todos los ingresos, y establece franjas en función de los ingresos. Hasta cierto tope , el trabajador no paga (obvio, beneficia a los sueldos más bajos) y de ahí en más el aporte crece. No se aporta sobre todo el sueldo sino sobre la diferencia entre lo que gana el trabajador y el tope de los sueldos más bajos. Y si es por impuestos, averigua cuántos se paga de impuestos sobre rentas o herencias, por ejemplo, en EEUU o en Europa.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Gobierno