Comenzó la Semana Criolla y la Plataforma Animalista comenzó a recolectar firmas para que se prohíban las jineteadas. La Plataforma Animalista Colectivo nuclea 35 ongs de protección animal de todo el país. Desde horas de la tarde hoy los animalistas se instalaron en la puerta de la Rural del Prado recolectando firmas y manifestando su rechazo a la realización de jineteadas. Karina Kokar, integrante de Plataforma Animalista dijo «estamos lanzando una iniciativa legislativa popular que busca alcanzar 150 mil firmas de ciudadanos de Montevideo para prohibir las jineteadas en el departamento. Si logramos alcanzar las firmas, la Junta Departamental va a tener 20 días para tratar el tema y definir si apoya o no un proyecto de prohibición. Si logramos las firmas es probable que finalmente terminemos con las jineteadas». En declaraciones Telemundo (canal 12) sostuvo que las jineteadas provocan un maltrato específico hacia a los animales y «es una actividad violenta y se fomenta eso». «Esperamos que el reglamento quede como estaba y se comience a aplicar. Que los ediles, cuando les llegue este proyecto, lo aprueben, y seguir en otros departamentos; ojalá podamos derogar la ley que las declara deporte nacional», agregó.
La Semana Criolla 2025 se lleva a cabo hasta el 20 de abril en la Rural del Prado. A pesar de los reclamos, las jineteadas siguen siendo un eje central del evento, con la Intendencia asegurando que se respetan los protocolos de bienestar animal.
Los activistas han organizado manifestaciones pacíficas frente a la Rural del Prado durante la Semana Criolla, especialmente tras incidentes con caballos. Estas protestas suelen incluir pancartas con mensajes como “La tortura no es cultura” o “Ninguna tradición por encima de la vida”.
Plataforma Animalista dijo ayer «recolectaremos firmas para la iniciativa legislativa popular que busca prohibir esta actividad en todo Montevideo. Necesitamos que seamos muchos para lograr reunir muchas firmas. Como todos los años de forma pacífica, pero con mucha fuerza. La tortura no debe ser cultura».
Por su parte el el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, había señalado cuando se realizó el lanzamiento de esta Semana Criolla que «se busca que las jineteadas se hagan con los menores riesgos posibles. «l cumplimiento de protocolos exigentes, el cumplimiento de todos los detalles para que esto sea efectivamente una fiesta, es un poco lo que buscamos. Y creo que esto, en definitiva, también es parte de la responsabilidad como institución de hacerlo en las mejores condiciones posibles».
La directora de Cultura de la intendencia, Débora Quiring había indicado en esa ocasión que había medidas como «todo lo que tiene que ver con implementos de seguridad, chalecos en el caso de los corrales, del ruedo, del acolchonado, de espuelas redondeadas».
100 años de la primera edición
La ceremonia de inauguración de la Criolla se realizó ayer en el Ruedo de El Prado, y contó con la participación del Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; junto a su equipo de gobierno, a autoridades municipales, nacionales, personal de campo y público en general.
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de la Semana Criolla, y 98 ediciones de actividad (dos años fueron interrumpidos por la pandemia). El capataz de campo, Dalton Delgado, inició el desfile inaugural portando el pabellón patrio, y le siguieron delegaciones de varios departamentos de Uruguay, y participantes de los países vecinos, Argentina y Brasil. En esta edición, participarán 102 jinetes (78 titulares y 24 suplentes).
En el palco oficial, el Intendente de Montevideo, junto al Secretario General de la IM, Pablo Barrone, y la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, izaron los pabellones Nacionales, acompañados por la trompeta del cabo José Martínez, del Cuerpo de Blandengues Artigas. Luego se entonaron las estrofas del himno Nacional y la ceremonia culminó con la orden del intendente, hacia el capataz de Campo, acto simbólico que dio comienzo a la Semana Criolla 2025.
Actividades varias
En esta semana en el predio de la Rural del Prado hay desde un espacio dedicado a resolver consultas sobre servicios municipales y compartir información sobre la propia Semana Criolla, hasta una feria que reúne a 102 emprendimientos locales. Los asistentes podrán observar el trabajo de artesanas y artesanos y la gastronomía también tiene su lugar con talleres de alimentación saludable a cargo del programa Cocina Uruguay.
Habrá un área de salud con test de VIH, toma de presión arterial y actividades lúdicas, además de un espacio de lactancia. Los más pequeños encontrarán diversión y aprendizaje en un rincón infantil con un circuito de juegos, trivias y videos que les enseñarán sobre recursos financieros departamentales, complementado por otro espacio con juegos deportivos y propuestas recreativas. Las 14 bibliotecas públicas de la comuna se suman con actividades culturales para todas las edades, mientras que el programa Montevideo Libre estará presente para difundir beneficios culturales y resolver dudas.
Un Punto Violeta ofrecerá asesoramiento sobre violencia de género, y un Punto Plateado se enfocará en prevenir el abuso y maltrato en la vejez. Además, el Centro de Fotografía de Montevideo presentará una gigantografía de una imagen histórica de la Rural del Prado de 1917.
También habrá servicios gastronómicos, con La Cafetería Polivalente, la parrilla abierta y los fogones. Para bailar y disfrutar de esta fiesta, esta edición contará con la participación de más de 1000 artistas, más de 300 funciones y talleres y 200 grupos artísticos, en varios escenarios.
Estos animal istas de estas organizaciones no gubernamentales financiadas desde el exterior deberían ir al hipódromo a protestar o hacerlo en cerro largo o 33, no , tienen que venir a molestar durante la semana de turismo en Montevideo se le ve de lejos la onda reaccionaria , no entienden nada del campo ¿que se piensan , que los animales mismo de paseo no son domados ? Cuando los vea en Maroñas o en la patria gaucha capaz que los escucho , pero no van a ir porque de ahí, es de donde lo financia y que además los sacan Carpiendo, ni entrar los dejan