Mientras que el Senado decidió ponerse como fecha limite para tratar el proyecto de salvataje de la Caja de Profesionales el 30 de este mes, la institución anunció que los pagos de julio se realizarán en dos partes.
El directorio de la Caja, viendo las disponibilidades liquidas, decidió que en julio, los pagos se efectuarán un 75% el 31 de ese mes y el 25% restante el 7 de agosto. En el calendario preestablecido el pago de la totalidad estaba dispuesto para el 31 de julio, mientras se mantiene el 30 de junio para el pago de este mes. Los fondos para el pago de unas 15 mil pasividades y jubilaciones están hasta junio. Ya para julio se necesitarían fondos adicionales.
El presidente del directorio de la Caja de Profesionales, Daniel Alza dijo que esta decisión se debe a que «nosotros no tenemos los fondos suficientes previstos ya para completar el pago del mes de julio y lo vamos a derivar a los primeros días de agosto, cuando tengamos los ingresos de los primeros días» de ese mes. Los ingresos de los activos llegan en los en los primeros tres días del mes y con eso se espera completar el pago.
Cuando se lo consultó a Alza sobre que pasaría si no se llega a un acuerdo en el Parlamento antes del pago de agosto señaló «sería una problemática más compleja. Esperamos que el Parlamento pueda llegar a un acuerdo multipartidario y voten una ley que entre en vigencia en forma urgente y tengamos otra solución con el aporte del Estado».
El proyecto que se maneja en el Parlamento tiene varios componentes de financiación como ser un incremento en el aporte de activos y pasivos, un aumento en el costo de los timbres y el aporte del Estado. Las diferencias entre el gobierno y la oposición está centrada en el aporte de los pasivos. Pero incrementar dicho aporte se considera fundamental por parte del Ministerio de Economía, ya que de no ser así, lo que tiene que volcar el Estado hacia la Caja sería mayor.
El proyecto que había ingresado por Diputados salió de esa Cámara con un aporte unicamente por parte del Estado. Esto se hizo en el entendido de que en el Senado se debía lograr un acuerdo final, para que cuando regrese a Diputados, no se le efectúen nuevos cambios.
Mediante una solicitud de la oposición, el proyecto que debía ser votado esta semana en el Senado se postergó hasta fin de mes para buscar el acuerdo final. Si bien en el Senado el Frente Amplio tiene mayoría, no es así en la cámara baja.
Que igual salten en una pata
Los sueldos de los directores se pagarán en dos cuotas?