Proyecto de acceso a la información para no videntes y con discapacidades

Los diputados Joanna Perco, Álvaro Dastugue, Diego Echeverría y Pedro Jisdonian presentaron de un proyecto de ley denominado “Patrimonio accesible e inclusivo”, por el que se garantiza el acceso a la información a las personas ciegas y con otras discapacidades. El texto fue presentado en la Comisión de Turismo de la Cámara baja.

La argumentación que tiene detrás el proyecto es la contribuir con el turismo nacional, haciéndolo accesible para la inclusión de personas con discapacidad visual e hipoacústica, brindando mayores y mejores oportunidades de inserción y plena autonomía para estos colectivos.

El proyecto se ampara en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad – la cual pone en manos de los Estados la responsabilidad de garantizar dichos derechos-, e implicados en la construcción de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible que señala que es necesario empoderar a las personas vulnerables.

De acuerdo a como lo define la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo accesible es “aquel que pretende facilitar el acceso a las personas con discapacidad a los servicios turísticos”.

El propósito es difundir, defender, promover y poner en valor la cultura de nuestro país, además de incidir en la participación y concurrencia real de todos los ciudadanos en cumplimiento con la Ley N° 14.040 (Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación) por lo que éste proyecto sugiere incluir en los enclaves turísticos designados, sistemas de lectura como el Braille, código de barras u otras herramientas que sirvan para ese fin. 

Esta propuesta busca generar una planificación turística que tenga en cuenta a todos sus actores, involucrándolos en su diversidad, para lograr promover la igualdad y la inclusión mediante un turismo realmente asequible, que trascienda, y que tenga como objetivo principal crear espacios turísticos integradores, es decir, que estén desarrollados para que cada persona pueda disfrutarlos, en lo posible bajo las mismas condiciones sin distinción alguna.

La información es un componente esencial del Patrimonio, el acceso a la misma, a los bienes culturales, la libertad de expresión y de opinión, son derechos humanos fundamentales que los Estados deben garantizar a cada persona, y ello incluye también a quienes padecen discapacidad hipoacúsica y ceguera.

Únicamente creando conciencia sobre la importancia de trabajar en un turismo inclusivo, es que se alcanzará una accesibilidad absoluta. Aquella que respete los derechos de todos, como iguales y de lugar a la integración, la valorización, al crecimiento personal y colectivo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales