Proyecto de indemnización a víctimas de la guerrilla propone pagos de hasta U$S 150 mil

Una iniciativa del diputado colorado Ope Pasquet logró acuerdo dentro de la coalición.

Un proyecto impulsado por el diputado colorado Ope Pasquet propone una indemnización de hasta 150 mil dólares a las víctimas de la guerrilla, cubriendo el período del 1 de enero de 1962 al 31 de diciembre de 1976. Dentro de la coalición se llegóa un acuerdo, tras una reunión en la cual participaron Pasquet, y Carlos Testa de Cabildo Abierto y Rodrigo Goñi del Partido Nacional. Se estima que serán unas 90 las personas que se podrán acoger a los beneficios.

Un proyecto de similares caracteristicas había sido presentado en la Cámara de Senadores por parte de Cabildo Abierto y fue aprobado en diciembre pasado con los votos de la coalición. En el proyecto se indicaba que la reparación económica era para «víctimas de actos delictivos de bandas con orientación ideológica cometidos entre 1962 y 1976», mirentras que el de Pasquet se refiere a «integrantes de grupos organizados y armados con fines políticos e ideológicos». No obstante no se especificaban los montos de indemnización y se dejaba a criterio del Poder Ejecutivo para que lo incluyera en la regalmentación de la ley

El proyecto pasó a Diputados, pero ahora Pasquet presentó uno similar, el cual es más específicos en algunos aspectos y cuenta con el apoyo del gobierno. En materia de la reparación se indica que «a los causahabientes de quienes perdieron la vida US$ 150.000; a quienes sufrieron incapacitación permanente, total o parcial para el trabajo o sus causahabientes US$ 100.000; a quien fueron privados de su libertad por más de 72 horas, o sus causahabientes, US$ 50.000».

«La indemnización a víctimas que ya fallecieron será abonada a sus hijos y a su cónyuge o concubino con 10 años de convivencia por lo menos, repartiéndose por partes iguales entre todos ellos» se indica. Agrega que «a falta de los anteriores se abonará a los padres legítimos, naturales o adoptantes, repartiéndose por partes iguales entre ellos, y a falta de los padres se abonará a los hermanos legítimos o naturales, del mismo modo».

Tabién se aclara que quienes ya tienen una reparación obtenida por via judicial o extrajudicial, tendrán derecho a recibir la diferencia entre el monto obtenido en primer lugar y el que les correspondiere. Quienes perciban una pensión a consecuencia de los hechos de violencia señalados, no se podrán acoger a la indemnización.

Pasquet propone también crear una Comisión Especial integrada por cinco miembros para que estudie la solicitudes de indemnización, las cuales necesitarán cuatro votos a favor para otorgarlas. La misma «dependerá del Ministerio de Educación y Cultura y será presidida por un delegado de dicho Ministerio. Se integrará además con un delegado del Ministerio de Economía y Finanzas, un delegado del Ministerio del Interior y dos integrantes de las organizaciones más representativas de los beneficiarios de la presente ley, designados por el Poder Ejecutivo» .

Desde el Frente Amplio se anunció que la semana próxima se reunirá la bancada de diputados para analziar esta iniciativa. El diputado Mariano Tucci dijo que no se está en contra de una indemnización y si contra un proyecto que dijo está mal diseñado. Aclaró que no es lo mismo la violencia que se realiza desde el Estado a otra efectuado por grupos armados. Dijo que el proyecto de Pasquet es más largo que el aplicado en el Senado y es más especifico, no haciendo una referencia al universo de los reparados. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales