El coronel retirado Roque García, uno de los tres candidatos de la Coalición Republicana en la capital, reconoció que el domingo recibió como un “balde de agua fría” el resultado de las elecciones departamentales y municipales. No obstante, lejos de sentirse derrotado, anunció que comenzará a trabajar, ya en los próximos días, para “recuperar Montevideo”. “Se puede, sí, aún hoy, pienso y siento lo mismo. ¿Cómo hacerlo? Con pasión y corazón. No hay otra”, afirmó en entrevista con el Diario La R.
El domingo, el Frente Amplio (FA) retuvo Montevideo por séptima vez consecutiva, con 422.400 votos frente los 345.390 votos que obtuvo la nóbel Coalición Republicana que se estrenó también en Canelones y Salto, en éste último departamento, con triunfo frente al FA. La CR se presentó en Montevideo con tres candidatos: Martín Lema (Partido Nacional), Virginia Cáceres (Partido Colorado) y Roque García (Cabildo Abierto). Lema fue el candidato más votado con 291.291 votos (el electo intendente Mario Bergara obtuvo 245.850 votos), pero la acumulación de votos con el resto de los candidatos permitió al FA marcar la diferencia. Roque García recogió 5.594 votos, menos de lo esperado. “Perdimos feo”, reconoció.
– ¿Qué evaluación primaria hace de la votación?
– Perdimos feo, pero lejos de estar vencidos, nos vamos a lamer las heridas y volver con bríos. Volveremos porque tenemos valores, causas y razones. En lo personal hemos hecho con la militancia, una experiencia nueva. Yo no tenía ninguna experiencia previa en política, era mi primera vez, sí la había estudiado, pero nunca la había puesto en práctica. Y es una experiencia muy novedosa. La parte que más me gusta, obviamente, es estar con la gente. El domingo, en la votación empiezan a aparecer cosas de la parte logística que uno no las tenía tan en consideración y nos complicó mucho. Cuando llega el momento del voto había 118 listas, creo que el Frente Amplio presentó cerca de 80, yo solamente tenía una lista, era una en 118 para encontrar, un mar de listas. Ese aspecto lo tendremos que analizar más adelante porque son todas experiencias que estamos aprendiendo.
Es decir, todo el tema de los delegados, las acreditaciones, reponer las listas, tiene que ver con la mecánica electoral que personas que ya tienen mucho tiempo en esto lo conocen. Para mí es algo nuevo, fue una experiencia y sobre eso aprenderemos.
– Y a partir de esta experiencia, ¿usted tiene intención de continuar en la política?.
– Trabajando sí, los cargos de liderazgo no se los atribuye uno, se lo da la gente. Yo tuve obviamente una votación muy baja, incluso menos de lo que me daban las encuestas. Será la gente, la que dirá en qué lugar yo tenga que estar, o liderando o apoyando a los que lideran. Yo quiero recuperar Montevideo y me parece que Montevideo va a seguir en el estado de decadencia, más allá de que respeto la decisión del soberano pero obviamente no la comparto.
– Si tuviera que de repente hacer un autoanálisis con respecto a a lo que fue su votación ¿qué diría? ¿tendría algo para corregir?
– Yo creo que nuestra campaña fue buena, todas las evaluaciones que tengo son buenas. Para empezar, teníamos escasísimos recursos. Soy un actor nuevo que bajé hace pocos meses al ruedo político. Competía contra gente que tiene años, muchos de esos tienen su vida en la política, Bergara, Schelotto, y yo soy un amateur todavía de esto. Ésta fue mi primera contienda electoral; profesionales contra amateur.
Pero además, la diferencia de recursos es enorme; cuando uno ve las cifras que se gastaron en las campañas, yo no podría de ninguna manera igualarla. Entonces, llegando con poco tiempo, sin previa experiencia y con poca plata, los resultados están en la vista.
– Desde el punto de vista de los apoyos ¿se sintió respaldado por su partido Cabildo Abierto?
– Sí, yo creo que sí, pero los respaldos en política son importantes, pero no son decisivos. Le ha pasado a todos los líderes políticos. Yo recuerdo cuando Mujica apoyó a Topolanski para que sea candidata a intendente y nunca lo fue. El respaldo en política es muy difícil de medir porque Mujica que aún hoy tiene un enorme capital político, no fue capaz de transferírselo a su mujer.
– ¿La Coalición Republicana tendría que replicarse en todo el territorio nacional?
– Yo mucho antes de ser candidato, ya lo había dicho. Para mí es como un futuro inevitable desde el aspecto de la ciencia política, -yo tengo una maestría-, cuando vamos a analizar los sistemas que van al ballottage, rápidamente se terminan haciendo dos grupos de partidos, dos coaliciones. Eso es lo que ha pasado en todo el mundo cuando se imponen estos sistemas ballottage. Más tarde o más temprano sucede. Pero además se castiga mucho a los partidos chicos, entonces es como intentar jugar al fútbol sin conocer la ley del offside. La estructura legal va para ese lado y yo creo que todas las personas que votaron al Partido Nacional en estas últimas elecciones es la última vez que lo votaron, porque el próximo partido va a ser la Coalición Republicana.
– Coincide en eso con Sanguinetti
– No sabía. No me molesta coincidir con él. Estos días han sido bastante intensos para mí. Coincido con actores de todo el espectro político. Es como intentar jugar al fútbol con una pelota rugby. Cada tanto, nos tenemos que dar cuenta que no lo estamos haciendo bien. Para mí es un tema estructural. Con el balotaje, la gente empieza a entender que siempre va a haber dos opciones. Tener cuatro partidos antes que después a último momento se asocian, no creo que sea lo correcto y lo está demostrando.
– En el fragor de la campaña, se dicen muchas cosas, se lanzan propuestas. ¿Le quedó alguna propuesta por explicar más o mejor?
– Lo que es evidente es que la gente votó bloques, la gente votó más ligado a la política nacional que a la política departamental. Los bloques se repitieron, no se movieron. Descentralización es un tema complejo. A mí lo que me hubiera gustado más y que no logré y que para mí es una de los grandes debe que me quedó de esta campaña es no hacerle comprender a la gente que el Frente Amplio quiere que la vereda la siga pagando el vecino. Se la marean de que la va a pagar uno, otro, te dan un crédito. Pero lo termina pagando, no es gratis.
Creo que las cosas más feas que tiene Montevideo es el estado de sus veredas. Entonces, no logramos hacer entender que no solamente es un tema de dinero, sino hasta de estética, Acá un vecino te pone baldosa roja, otro te pone una maceta, aquel te abre una puerta de garaje y no hay una armonía, por eso la ciudad se vuelve tan agresiva y tan y tan difícil de vivir.
Lo dije muchas veces en la campaña, el último intendente de Montevideo fue Mariano Arana. Los demás fueron todos administradores de una máquina rota camino al éxito.
Y por lo que tengo entendido Bergara también se va a tirar a presidente; dentro de 2 o 3 años empieza su carrera para ser presidente. Entonces volvemos a tener Montevideo con nadie que diga, «Ah, yo me quedo 10 años y es mi máximo objetivo”.
– ¿Qué piensa hacer de aquí en más?
– Lo dije el día que fui a votar. Prometí que el 14 de mayo empezaba a trabajar para recuperar Montevideo. Le vamos a dar la derecha obviamente a la nueva administración, a ver qué es lo que hace. Nosotros somos muy críticos, soy de leer los programas. El intendente electo tiene un plan, va a arreglar las veredas con una cosa que no quedó clara. Bueno, que las arreglen, porque la verdad hay que arreglarlas.Vamos a hacer muy críticos con los gastos de la intendencia, muy críticos con lo que se gaste o no se gaste en pavimentos. A TV Ciudad hay que medirla en kilómetros de calles que se pavimentan. Vamos a dar obviamente un periodo de gracia, pero la máquina pavimentadora tiene que aparecer.
– Le pido un balance final con respecto a la campaña
– Estoy sumamente contento, cansado y contento, tengo la satisfacción de haber cumplido. Creo que hemos hecho una campaña que fue buena.La votación no acompañó lo que esperábamos, ni siquiera lo que las encuestas nos daban, pero hay un montón de factores que lo explican. Mi poca experiencia desde el punto de vista político, logístico, la escasez de recursos económicos, la poca visibilidad previa. Lo bueno fue que pusimos un montón de temas arriba a la mesa y que los otros candidatos los fueron incorporando.
Otro fantasma milikero desalineado que nadie conoce.
Otro nabo color bosta que se acerca a los pobres para la foto y garronear un puestito.
Seguirá trabajando por Montevideo…desde Suiza. Y es lo mejor que puede hacer. Alguien que prometíai llenar la Intendencia de militares de alto rango para organizar todo tipo cuartel («porque están acostumbrados a obedecer y a órdenes») y formar una Comisión para censurar previaemten todas las letras de Carnaval. está en el lugar y siglo equivocados. Y llama la atención que se soprprenda por la bajísima votación que tuvo, aunque a mí me sorprendió que sacara tantos votos. ..
No miente cuando dice que Arana fue el gran Intendente que tuvo el Frente