El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, recorrió el centro de evacuados habilitado en el Palacio Peñarol, uno de los principales puntos de asistencia en Montevideo para personas afectadas por la ola de frío polar que azota Uruguay. La visita se enmarca en las acciones del gobierno para garantizar abrigo, alimentación y atención médica a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Durante su recorrido, Sánchez destacó la importancia de una respuesta colectiva frente a esta crisis climática. “Este es un desafío que tiene la sociedad uruguaya. Es un partido que tenemos que dar vuelta todos los uruguayos”, afirmó, subrayando la solidaridad característica del pueblo uruguayo. “La gente llega caminando, y muchos se quedan. Eso habla de que sienten que alguien se está ocupando de ellos, que son sujetos de derecho. Cuando las cosas vienen jodidas, la sociedad uruguaya saca de adentro esa solidaridad que nos caracteriza”, agregó.
Sánchez también enfatizó que la respuesta a esta situación no termina con el fin de la alerta climática. “El martes no se termina este proceso, más allá de que se establece que el frío polar sería hasta el martes. No se trata de cerrar las puertas y que la gente vuelva a dormir en la calle”, señaló. Para ello, anunció que el próximo martes se evaluará la situación de los centros de evacuación y refugios para potenciar su funcionamiento y garantizar una transición adecuada para las personas asistidas.
También se refirió a la herramienta de la internación compulsiva para personas en situación de calle con problemas de salud graves. “Desde marzo, hubo 214 llamadas al SAME para que una ambulancia atienda a personas en situación de calle, de las cuales los médicos establecieron solo cinco casos de internación compulsiva”, explicó. Advirtió que este mecanismo requiere la intervención del servicio de salud pública y debe usarse con cuidado para no saturar las puertas de emergencia de los centros asistenciales.
A su vez llamó a abordar este drama social con paciencia y humildad, evitando que “la política menor se meta en este drama social de los uruguayos”. “Esta situación le ha explotado a la sociedad uruguaya, y tenemos que trabajar juntos para resolverla”, concluyó.
También dijo que gobierno continuará monitoreando la situación y reforzando los recursos en los centros de evacuación, con el objetivo de garantizar que nadie quede desprotegido durante esta emergencia climática.
Datos del Sistema Nacional de Emergencias
Según el informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) correspondiente al domingo, hasta el momento se han realizado 223 traslados voluntarios a centros de evacuación a nivel nacional, coordinados por el Ministerio del Interior. En la sexta noche del operativo, se registraron 423 plazas ocupadas: 347 en Montevideo y 76 en el interior. En la capital, las plazas se distribuyeron de la siguiente manera: 126 en el polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, 78 en la Plaza Deportes n° 2, 97 en el Palacio Peñarol y 46 en Huracán del Paso de la Arena. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha asistido a 2.030 personas en refugios, de las cuales 1.287 se encuentran en Montevideo y 743 en el interior. Además, se han implementado medidas específicas, como el traslado de personas mayores desde centros de evacuación a refugios gestionados por el Mides.
Se destacó por el Sinae el significativo número de personas evacuadas que se mantienen alojadas en los distintos Centros de Evacuación durante el horario diurno. A la hora 15 de ayer el Centro de Evacuación del Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía registraba una ocupación del 89% de su capacidad de alojamiento; por su parte la Plaza de Deportes N°2 y el Club Huracán de Paso de la Arena registraban en el mismo horario una ocupación del 84% y 16% de sus plazas disponibles respectivamente.
Durante la noche del sábado, el Ministerio del Interior realizó 217 traslados en móviles policiales hacia los centros de evacuación. Además, fue necesaria la evacuación obligatoria de cinco personas en Montevideo que incurrieron en desacato. Como parte de la evaluación y del ajuste del Operativo, se resolvió que los equipos desplegados en territorio, inicien más temprano el proceso de captación de personas en situación de calle. En atencion médica se mantienen las ambulancias asignadas a los cuatro centros de evacuación: el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, la Plaza Deportes N° 2, el Palacio Peñarol y en el Club Huracán de Paso de la Arena. A estas cuatro se ha sumado una quinta ambulancia perteneciente a la Intendencia de Montevideo y medicalizada por SAME la que desarrolla tareas diurnas de policlínico móvil en los Centros de Evacuación. A partir de hoy , se incorporará con base en la Escuela Nacional de Policía, un nuevo policlínico móvil. Se trata de un ómnibus provisto por SAME y medicalizado por el voluntariado convocado en el llamado a colaboración efectuado por el Sindicato Médico del Uruguay.
POCA MEMORIA, O SENCILLAMENTE MIENTE….. EN EL GOBIERNO ANTERIOR… ESTOS PICHIS SE NEGARON NO ACEPTARON… QUE SE REALIZARA INTERNACION COMPULSIVA…. «pues afectaba las libertades» ENTONCES SE OLVIDARON DE 1) LA LEY DE FALTAS 2) LA PROTECCION PARA LA GENTE EN LA CALLE…. AHORA QUE SE LES MURIERON SIETE SIETE SIETE PERSONAS. VIENEN AL PIE A «TRATAR EL TEMA COMO POLITICA DE ESTADO) UNA PRUEBA MAS QUE NO ESTAN PREPARADOS PARA GOBERNAR… NO TIENEN IDEA PERO ERA BUENO MENTIR…… ¡FESTEJEN URUGUAYOS!