Schipani: “Si hubiéramos ido en Coalición hoy el FA solo gobernaría en Montevideo y Canelones”

Ante el argumento de perder identidad, el diputado colorado responde que “no es algo que haya pasado en el gobierno nacional cuando fuimos Coalición”.

A pocos días de las elecciones departamentales, resurge la propuesta realizada el 29 de mayo de 2023, por una delegación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado al Directorio del Partido Nacional, de proponer la comparecencia a las Elecciones Departamentales bajo el lema Coalición Republicana en los 19 departamentos del país. El 11 de mayo, sin embargo, solo tres departamentos tuvieron esta particularidad, Montevideo, Canelones y Salto. En este contexto, Diario La R dialogó con el diputado Felipe Schipani, quien integró la delegación y quien luego de los resultados considera “fundamental para el año 2030 conformar la Coalición en todo el país”.

Si bien la situación es reciente y no se han realizado instancias de diálogo formales entre los partidos que integran la Coalición, sí han habido diálogos informales con dirigentes del Partido Nacional y planteos públicos, en su mayoría desde el Partido Colorado, como el caso del senador y secretario general, Andrés Ojeda.

Analizando los resultados electorales de Río Negro y Lavalleja, Schipani expresa que “evidentemente no fue que ganara el Frente Amplio, sino que perdió el Partido Nacional porque la suma de votos de blancos y colorados superan los votos obtenidos por el FA, pero al no haber ido en coalición no se obtuvo el triunfo”.

Con una mirada más general, defiende que en las próximas elecciones departamentales deberían postularse bajo el lema Coalición Republicana en los 19 departamentos, porque “es fundamental para sumar votos y para tener la posibilidad de gobernar en los departamentos, que es el objetivo central”. En ese sentido recordó que en Salto se ganó gracias a la suma de los votantes de todos los partidos bajo el mismo lema. Por otra parte, “sabíamos que Montevideo y Canelones eran en principio situaciones más complejas porque son todos electores del Frente Amplio”, sin embargo, “ese es el mecanismo que tenemos para poder gobernar este la mayor cantidad de departamentos y ese tiene que ser el objetivo”.

Schipani pone sobre la mesa el hecho de que las elecciones departamentales “las reglas de juego son diferentes a las de las elecciones nacionales” y tiene características que hacen que “se polarice la elección”. Entonces, analiza que “si el Partido Colorado tiene una buena votación es probable que ponga en riesgo el triunfo del Partido Nacional”. En ese sentido, reiteró que se trata de “aunar esfuerzos para obtener el triunfo y poder gobernar juntos, como sucederá en Salto” y que además, será la primera experiencia.

El diputado defiende así que «no hay una pérdida de identidad”, como lo han expresado otras figuras como uno de los argumentos que manejan para oponerse. “Son identidades muy fuertes, partidos que van a cumplir 200 años y la demostración más palmaria de que no se pierde identidad es el propio proceso histórico del Frente Amplio. El Partido Comunista sigue siendo el Partido Comunista, el Partido Socialista sigue siendo el Partido Socialista, el MPP sigue siendo el MPP, entre otros, No se han licuado por integrarse todos a un mismo partido”, reflexionó.

Ante este argumento de perder identidad, responde que “no es algo que haya pasado en el gobierno nacional cuando fuimos Coalición”, sino que por lo contrario, “ha quedado marcada claramente la impronta colorada”. “Como va a ocurrir en Salto y como ha ocurrido en Montevideo, donde hemos comparecido hace tres elecciones en un lema común, pero hemos mantenido cada partido su independencia propia”, expresó.

Retomando la idea de que el objetivo es poder gobernar, reiteró que “se tratar de ganar la mayor cantidad de departamentos posibles y eso francamente se puede dificultar, como se ha dificultado en el caso de Río Negro y Lavalleja, si los partidos de la coalición dividimos nuestros votos”. Entonces, Schipani propone que hay que unir esfuerzos electorales. Situación que en mayo del 2023 ya se había planteado, por parte de Julio María Sanguinetti, Adrián Peña, Tabaré Viera, Ope Pasquet, Elena Grauert y nuestro entrevistado, pero “lamentablemente no se ha entendido por parte del Partido Nacional y los resultados están a la vista. Si hubiéramos ido en coalición hoy el FA solo gobernaría en Montevideo y Canelones y en los 17 departamentos restantes gobernaría la Coalición Republicana”.

Elecciones departamentales para el PC

Desde el punto de vista como partido, Schipani recordó las elecciones departamentales para el Partido Colorado “han sido siempre complicadas por tener una sola vuelta que se gana con mayoría y siempre se tiende a polarizar entre los dos primeros partidos que por lo general son el Frente Amplio y el Partido Nacional”. Entonces, Schipani analiza que “eso hace que muchos colorados que en octubre votan al Partido Colorado, cambien su voto y en mayo voten al Partido Nacional porque es el que más posibilidades tiene de disputar la elección”.

En relación a las elecciones departamentales anteriores, informó que la votación del partido se mantuvo en relación pero con algún dato nuevo, por ejemplo, “el triunfo en algunos municipios más y la experiencia de Salto, donde el partido va a cogobernar”. Además, del triunfo en Rivera que “lo viene haciendo hace 35 años”.

Finalizando reconoció que “siempre hay cosas para mejorar” y aseguró que “vamos a insistir fuertemente en la Coalición Republicana en todos los departamentos”. Schipani entiende que los resultados “son tercos, en el sentido de que es la única vía y alternativa para evitar perder en departamentos, fundamentalmente fuera de la zona metropolitana”. En ese contexto, recordó que “la experiencia del gobierno nacional fue muy interesante y buena” y concluye que “no tengo duda de que se puede replicar sin ningún problema en los departamentos. Salto va a ser también una experiencia interesante y el experimento, si se quiere, de la coalición en lo departamental”. Ante esto, espera que “pueda servir para hacer creer a muchos dirigentes del interior que es la alternativa”.

Comparte esta nota:

7 Comentarios

  1. Sí, Schipani, tuvieron que perder las identidades y olvidarse de los enfrentamientos de otros tiempos que no viviste para competir con una fuerza de justicia social como el FA. Vaya mérito.

  2. Por muertos de frio como este señor el Partido Político al que representa y que fue en la historia del Uruguay, el que tuvo una hegemonía por cientos de años, hoy se cae a pedazos y de ser fervientes opositores al Partido Nacional, ahora forman la comunidad de «Gran Hermano» para enfrentar al que por muchos años más, será el Partido mas votado en el Uruguay… BIENVENIDOS AL URUGUAY EN 3 COLORES: ROJO, AZUL Y BLANCO

  3. Pero perdieron estrepitosamente en las elecciones por presidente, entiendo que aun no lo pueden digerir por eso no para de joder con boludeces, mas preocúpate por tu partido que si sigue como vagón de cola de los blancos desaparecerá para siempre

  4. SI MI ABUELA TUVIERA RUEDITAS SERÍA UNA CHATA… PERO NO, Sigue SIENDO MI ABUELITA SCHIPANI volvé a la realidad YA… ADIOS AL PARTIDO COLORADO. ni usted ni los que quieren rodearlo y oponerse podrán salir del POZO donde caen y caen y caen. Cree en acuerdos con cabildo, con herreristas, con blancos pillos? Las elecciones nacionales, departamentales, DEMUESTRAN EL DETERIORO DE SU PARTIDO. Rivera (departamento) se cae a pedazos y será, sin dudas, su ULTIMO BASTION del periodo y después CHAU

  5. POBRE HOMBRE ,ESTAS DESAUCIADO LOS COLORADOS LEVANTARON UN POCO POR BORDABERRY
    Y QUE SIMPLISTA JUAJUAJUAJ SIMI ABUELA TUBIERA RUEDA SERIA UN CAARROJUASJUAJA

  6. Los intendemtes pueden y deben hacer mucho por la creacion de puestos de trabajo con estimulos a los inversionistas Ya hemos visto que cuando ocurre no pierden las elecciones Vamos a ver que hace ahora Rio Negro y Lavalleja

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales