El Poder Ejecutivo reglamentó la ley 20.280, que permite el acceso universal a documentos del Archivo General de la Nación vinculados a la última dictadura cívico-militar.
“Llamamos al mundo a que mire lo que está sucediendo en Argentina […] Es fundamental frenar cualquier retroceso y defender los valores democráticos y los derechos humanos que tanto nos costó conseguir”, fue el pedido de ayuda que formuló Estela de Carlotto,
La investigación aborda delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura, cuando las víctimas, en su mayoría jóvenes estudiantes, fueron detenidas, torturadas y sometidas a tratos crueles.
La ex vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, envió una carta dirigida a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos el pasado 19 de diciembre, en respuesta al comunicado emitido por la organización.
La Fiscalía General de la Nación informó este viernes que el fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó a la Justicia que "en el más breve plazo posible" se cite a declarar a la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional de Colombia por la violación de múltiples derechos en perjuicio del Pueblo Indígena U’wa y sus miembros.
La Asociación de Funcionarios de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (AFINDDH) rechazó las recientes declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolanski, quien afirmó que en los juicios por crímenes de lesa humanidad existieron declaraciones falsas.
Un exsoldado proporcionó a un sacerdote información relacionada con enterramientos de personas durante la dictadura, en los que él habría participado, según informaron.
La Comisión Pro Sitios de Memorias Adolescentes del Terrorismo de Estado expresó "profundo dolor y desconcierto" frente a declaraciones realizadas por la exsenadora Lucía Topolansky, recogidas en un libro recientemente publicado.