Según el PIT-CNT, hubo una adhesión masiva al paro general: para el gobierno, no hay forma de establecer cuánta gente adhirió

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, cuestionó la cifra de adhesión de "más de un millón de personas" que difundió la central sindical.

Bajo la consigna “contra el modelo de la desigualdad”, los principales reclamos del PIT-CNT fueron: trabajo y aumento de salario, una reforma de la seguridad social integral, digna y solidaria, presupuesto para la educación pública y para vivienda y salud. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, cuestionó la cifra de adhesión de más de un millón de personas dada por el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, analizó la jornada de paro general de 24 horas convocada para este jueves por el PIT-CNT. “Ha sido un paro general muy parecido a todos los paros”, dijo el titular del MTSS a Subrayado.

Mieres cuestionó la cifra de adhesión de más de un millón de personas dada por el presidente de la central obrera, Marcelo Abdala, en conferencia de prensa sobre el mediodía cuando promediaba la jornada.

“No sé qué criterio usa Abdala para medir la cantidad de gente. No hay forma de establecer cuánta gente adhirió. Yo diría, en términos generales, es un paro similar a todos los paros generales que ha habido”, respondió.

Mieres sostuvo que durante la jornada hubo actividades en diversos ámbitos como el comercial, y en oficinas públicas y privadas. Y que la afectación se vio en el transporte con repercusión en la movilidad de las personas. “Obviamente, el impacto siempre se siente en una reducción, no eliminación, del transporte”, afirmó, con servicios de emergencia y taxis funcionando.

“En el interior del país, siempre el paro tiene un impacto bastante menor”, sostuvo. “Así que nada nuevo. Simplemente, un día que el Uruguay sufrió afectación en el funcionamiento de su actividad normal y particularmente en la enseñanza, donde venimos ya afectados por una serie de medidas de conflicto. Un día más de pérdida de clases”, agregó.

Mieres indicó que “el proceso de recuperación salarial está ocurriendo” y rechazó que sean 30 meses de pérdida del poder adquisitivo, porque dijo que hasta el 1 de julio de 2020 estuvo vigente la pauta salarial del gobierno anterior. El ministro afirmó que la pauta salarial comenzó a tener pérdida en el primer semestre de 2021, “se exagera, no se toma en cuenta que se ha recuperado el empleo a niveles previos a la pandemia”, dijo.

“Hay un interés en generar un panorama de catástrofe, de situación grave. El Uruguay tiene sus problemas y nadie discute que ha habido una caída del poder adquisitivo del salario en buena parte de los trabajadores; no en todos”, subrayó. Mieres indicó que una cuarta parte de los trabajadores privados formales no tuvo pérdida del poder adquisitivo del salario y en otra cuarta parte la pérdida es menos de 1%.

Adhesión «libre y voluntaria»

El presidente del PIT-CNT Marcelo Abdala había asegurado más temprano en conferencia de prensa que “mucho más de un millón” de personas adhirieron al paro general nacional de 24 horas de este jueves.

En conferencia de prensa junto al vicepresidente de la central sindical Joselo López y la secretaria general Elbia Pereira realizaron una evaluación de lo que fue la marcha del paro hasta el mediodía.

“Hay una enorme adhesión en todas las ramas de actividad”, dijo Abdala. “Están participando en este paro, adhiriéndose de forma libre y voluntaria, mucho más de 1 millón de orientales, uruguayos y uruguayas”, destacó, y dijo que “en más de 100 lugares, en todo el territorio, además de Montevideo, se están haciendo barriadas y diálogo con la gente”. “Es una señal muy poderosa, muy fuerte que está emitiendo el movimiento sindical y la intersocial. Una señal muy fuerte de que la riqueza nacional ya se ha recuperado a niveles anteriores a la pandemia. Sin embargo, la masa salarial, los salarios y las jubilaciones, no solamente no acompañan el crecimiento del producto bruto interno, sino que venimos soportando una rebaja salarial que ronda el 4%”, agregó Abdala, y apuntó contra “un modelo de crecimiento excluyente”. “Está creciendo la desigualdad. Este es el centro de la movilización del PIT-CNT y el paro general. Los malla oro son los únicos beneficiados. No nos va a todos igual. Alguno no tiene qué comer”, dijo Abdala.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales