Silvia Guerra llevó la poesía femenina uruguaya a China

“Sería extraordinario poder vehiculizar” el conocimiento poético y “empezar a dialogar entre culturas tan diversas”.

El Instituto Cervantes de Beijing, China, fue sede de la presentación del último trabajo de la escritora y poeta uruguaya Silvia Guerra, “Flores raras: (escondido país) poesía de mujeres uruguayas” y Grupo R Multimedio tuvo el placer de cubrir el evento apoyando siempre a nuestro país.

En cooperación con la Embajada de Uruguay en China participaron de una mesa redonda con la poeta, el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris; el poeta chino, Xi Chuan y la traductora e investigadora de poesía española, Wang Tianai.

Guerra habló de su nuevo libro, leyó algunos de los poemas que contiene y brindó explicación de ellos, además abrió un espacio con el público donde discutió sobre su trabajo, puntos en común y respondió preguntas. Explicó que para ella siempre está presente la “relación de la vida contemporánea con lo clásico y los mitos”, haciendo referencia al contenido de su poesía que tiene referencias de la mitología griega y Xi Chuan coincidió entendiendo que para él “los poetas y artistas, pueden vivir simultáneamente en dos mundos, en el actual y también en otros tiempos”.

En cuanto a su particular interés en la poesía femenina destacó que Uruguay fue pionero en muchos derechos que fueron posicionando en diferentes áreas a la mujer “entonces esas cosas, amparan o dan marco a pensar que se puede emitir una voz primero a partir de esos derechos elementales y después una voz poética” expresó y agregó que “pienso que esas cosas han ayudado a que suceda esta proliferación de mujeres poetas valiosas en el Uruguay” y “una persona cuando escribe, lo hace con todo lo que tiene, con todo lo que leyó, con todo lo vivió hasta ese momento, uno es todo lo que le imprimió la vida”.

Finalizando le brindó unas palabras a Diario La R respecto a los vínculos entre Uruguay y China en cuanto a la poesía, marcando como “importante” la posibilidad de conocimiento para América Latina, en particular para el Río de la Plata, de “una tradición poética como la uruguaya, en este caso de la poesía escrita por mujeres, en un país como China; que me resulta extraordinario, porque he visto que acá se estudia bastante el español y hay un interés y un conocimiento bastante sorprendente de nuestra literatura, pero todo eso ha puesto a la luz una realidad un poco desconocida hasta ahora, que es la producción poética de mujeres tan extraordinaria como la que hay en el Uruguay”

También resaltó la importancia de “’pensar en recibir la poesía, lo que se está escribiendo en China en este momento, en Uruguay”, considerando que “sería extraordinario poder vehiculizar ese conocimiento y empezar a dialogar entre culturas tan diversas”.

Breve reseña de Silvia Guerrera

Nacida en Uruguay en 1961, dedicó su carrera a la promoción, investigación y difusión de la poesía uruguaya, especialmente de la poesía femenina, además trabaja en diferentes manifestaciones del campo de la poesía, realizando constantes intercambios, colaboraciones y cocreaciones con diferentes escritores de América Latina, España y Estados Unidos.

Breve reseña de Xi Chuan

Nacido en China en 1963, es un poeta, prosista y ensayista, traductor y profesor, que publicó aproximadamente treinta colecciones de poemas, ensayos, traducciones y monografías, ganando múltiples premios. Algunos de sus poemas y ensayos se publicaron en periódicos y revistas de casi treinta países y están traducidos a muchos idiomas.

Breve reseña de Wang Tianai

Nacida en China, es editora e investigadora del Instituto de Literatura Extranjera de la Academia China de Ciencias Sociales y tiene un doctorado en literatura española de la Universidad Autónoma de Madrid. Es traductora de obras de varios autores: Luis Cernuda, Alejandna Pizarnik, Federico García Lorca, Roberto Bolaño, entre otros.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura