El rector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, afirmó que no era «la mejor oportunidad» para abrir una oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén, calificando la decisión de «inconveniente».
«Este momento es muy particular, apostamos por la paz, la convivencia y la tolerancia en la zona», expresó Álvaro Mombrú, rector de la Universidad de la República (Udelar), al referirse al pedido de cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén, Israel. Su declaración resalta una postura de responsabilidad social y compromiso con la estabilidad en una región marcada por tensiones y conflictos.
Mombrú calificó de «inconveniente» la apertura de una nueva oficina en este momento, considerando el contexto actual y las circunstancias que rodean a la zona. El Consejo Directivo Central de la UdelaR resolvió este martes rechazar la apertura de la Oficina de Innovación de la Universidad Hebrea de Jerusalén, argumentando que las condiciones actuales no son propicias para tal iniciativa. Además, solicitaron al gobierno de Yamandú Orsi el cierre de dicha oficina, poniendo de manifiesto una clara postura institucional frente a la situación.
El rector fue recibido este miércoles por la Comisión de Educación del Parlamento, donde se abordaron diversos temas, incluido el pedido de cierre de la oficina de ANII en Jerusalén. Mombrú manifestó que el diálogo fue breve pero significativo, destacando que se discutió la inconveniencia de abrir una oficina en Jerusalén en este momento particular. La conversación puso de relieve la importancia de considerar el contexto geopolítico y social antes de tomar decisiones que puedan tener un impacto significativo.
Durante la reunión, también se destacó el trabajo continuo que la UdelaR ha realizado con la ANII a lo largo de muchos años. Mombrú resaltó que estas interacciones con instituciones israelíes han sido valiosas y que la voluntad de la universidad es seguir adelante con esta colaboración, a pesar de las dificultades actuales. La UdelaR se ha comprometido a mantener un enfoque constructivo y positivo en sus relaciones internacionales, enfatizando la importancia de la cooperación en el ámbito de la investigación y la innovación.
El rector reiteró su compromiso con la paz y la convivencia en la región, afirmando que «apostamos por la paz, la convivencia y la tolerancia en la zona». Esta declaración no solo refleja la postura de la UdelaR, sino también el deseo de contribuir a un entorno más armonioso y estable, donde la educación y la investigación puedan florecer sin las sombras de los conflictos. La Universidad de la República continúa su labor con la convicción de que la colaboración internacional es esencial para el progreso y el bienestar en cualquier contexto, especialmente en tiempos de tensión.
LE BORRARON LAS SONRISAS A VARIOS BLANCUZCOS COMO JAVIER GARCHiA.