Vamos a ver uno a uno los campos donde se puede emplear el nanochip y sus utilidades.
Computación y electrónica. En este campo se usan los nanochips para referirse a chips de computadora que tienen características de tamaño muy pequeño, medidas en nanómetros. Estos chips se utilizan en una amplia variedad de dispositivos electrónicos y computadoras. En este campo el nanochip permite la creación de dispositivos electrónicos más pequeños y potentes, desarrollar memorias de estado sólido, más rápidas y eficientes y mejorar el rendimiento de las CPU y las GPU.
Medicina. En este campo el nanochip tiene aplicaciones avanzadas como curar heridas, órganos o regenerar tejidos de forma efectiva. También permiten detectar y diagnosticar enfermedades con el análisis de muestras biológicas y se pueden usar además para administrar medicamentos de manera más precisa en el cuerpo. El nanochip puede ayudar a obtener imágenes de alta resolución para llevar a cabo un diagnóstico más preciso. Otros nanochips están diseñados para reprogramar las células del cuerpo. Pueden cambiar la función de las células y se utilizan en investigaciones médicas y terapias avanzadas. Algunos nanochips son tan pequeños que pueden inyectarse en el cuerpo a través de una aguja hipodérmica. Estos dispositivos pueden usarse para monitorizar y recopilar datos en tiempo real, como niveles de oxígeno en el cuerpo.
Nanotecnología. En este campo los nanochips se pueden emplear para fabricar material con propiedades específicas a nivel nanométrico y también para crear sensores muy sensibles que detecten cantidades mínimas de sustancias.
Identificación de animales exóticos. Los nanochips se emplean para identificar animales exóticos, mascotas o animales de compañía. Estos dispositivos y se implantan debajo de la piel del animal, permiten un seguimiento y una identificación precisos y son ampliamente utilizados en el control y cuidado de mascotas.
Energía. En el campo de la energía el nanochip desempeña un papel importante para el desarrollo de baterías más eficientes y duraderas. Se pueden emplear también para en dispositivos para capturar y convertir energía a nivel nanométrico.
¿Cómo formarte para saber más sobre el nanochip?
Si deseas saber más sobre nanochips puedes formarte en el ámbito de la química con un FP de química, en concreto con un FP de laboratorio de análisis y control de calidad.
Esta formación te servirá para conocer los principales métodos de estudio, aprender las técnicas adecuadas para tomar muestras y saber cómo desenvolverte entre tubos y quemadores de forma segura. Te prepara para carreras en la industria, laboratorios, y sectores relacionados, donde se requiere un alto nivel de precisión en el análisis de muestras y el control de la calidad de productos.
Las materias sobre las que se te preguntará en los exámenes pueden variar ligeramente en función de la comunidad autónoma que realice la convocatoria. Con nuestro temario, sin embargo, dispondrás de los conocimientos más significativos, ya que el plan de estudios se ajusta a la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE). Entre los contenidos de esta FP están algunos como el procedimiento de muestreo, análisis químicos, análisis instrumental, ensayos físicos, fisicoquímicos, microbiológicos, biotecnológicos, calidad y seguridad en el laboratorio, formación y orientación laboral, empresa e iniciativa emprendedora o idiomas. Además, esta formación suele incluir una parte de prácticas en laboratorios donde aplicar técnicas de conocimientos aprendidos y ver la validez del contenido teórico aplicado en empresas reales. Además, es una oportunidad de adquirir experiencia laboral para encontrar trabajo en el futuro en este sector.
Si deseas estudiar este FP puedes hacerlo a distancia con acceso a los contenidos en cualquier lugar y momento. Existen también pruebas libres para este FP a las que presentarte y conseguir tu título sin necesidad de acudir a clase previamente.
Una vez que completes el grado, estarás preparado para trabajar en laboratorios de análisis y control de calidad en diversos campos, como la industria farmacéutica, alimentaria, química, medio ambiente, y más. También podrás trabajar en departamentos de investigación y desarrollo.
Si deseas saber más sobre el nanochip y formarte en el sector de análisis químico puedes hacerlo con una academia o centro a tu medida.