¡Viva la democracia !!! - Diario La R

¡Viva la democracia !!!

Asume un nuevo gobierno donde celebramos 40 años del retorno a la democracia.

La asunción del nuevo gobierno de Yamandú Orsi en un contexto que celebra 40 años de democracia ininterrumpida en el país es un acontecimiento que invita a la reflexión y la esperanza. Este hito no sólo marca el inicio de una nueva administración, sino que también representa la consolidación de valores democráticos que han sido defendidos y promovidos a lo largo de cuatro décadas por generaciones de ciudadanos.

La llegada de Orsi a la presidencia se produce en un momento crucial. Si bien el país ha disfrutado de estabilidad política y avances significativos en diversas áreas, también enfrenta desafíos importantes, como la desigualdad social, el cambio climático y la necesidad de una economía más sostenible. Es en este contexto que el nuevo gobierno tiene la oportunidad de reafirmar su compromiso con una democracia inclusiva que escuche a todas las voces y que busque soluciones a los problemas que afectan a la ciudadanía.

El legado de los 40 años de democracia se traduce en la posibilidad de un diálogo abierto entre el gobierno y la sociedad. La participación ciudadana no debe ser un mero ejercicio electoral, sino una herramienta activa que permita a los ciudadanos influir en la toma de decisiones. Orsi tiene la responsabilidad de fomentar este tipo de interacción, promoviendo políticas que no sólo respondan a las necesidades inmediatas, sino que también se alineen con una visión a largo plazo para el país.

Además, la celebración de esta efeméride debe ser un recordatorio de la importancia de la memoria histórica. La democracia se ha construido sobre los cimientos de luchas y sacrificios, y es fundamental que el nuevo gobierno honre esa historia. La educación cívica, el reconocimiento de los derechos humanos y la promoción de la diversidad son elementos que deben estar presentes en la agenda gubernamental, asegurando que todos los ciudadanos se sientan representados y valorados.

La gestión de Orsi también se enfrentará a la expectativa de generar un cambio real y tangible. La ciudadanía ha demandado una política más cercana, donde la transparencia y la rendición de cuentas sean pilares fundamentales. En este sentido, el nuevo gobierno tiene la oportunidad de innovar en sus prácticas y de establecer mecanismos que fortalezcan la confianza pública. La lucha contra la corrupción y la promoción de la ética en la función pública son aspectos que no pueden ser ignorados.

Asimismo, el contexto global actual, marcado por la incertidumbre económica y los desafíos ambientales, requiere un enfoque que priorice la sostenibilidad y el bienestar social. El nuevo gobierno debe considerar cómo sus políticas impactan en las generaciones futuras, promoviendo un desarrollo que respete el medio ambiente y que garantice el acceso equitativo a recursos y oportunidades. La asunción de Yamandú Orsi y la celebración de 40 años de democracia ininterrumpida son motivos para la esperanza y la reflexión. Este nuevo capítulo en la historia del país debe ser una oportunidad para consolidar los logros alcanzados y enfrentar los desafíos que se presentan con valentía y determinación. La democracia, como un proceso en constante evolución, requiere la participación activa de todos, y es responsabilidad del nuevo gobierno escuchar, integrar y empoderar a la ciudadanía en la construcción de un futuro más justo y próspero para todos.

3 Comments

    • Uruguay tuvo, como todas las naciones de América Latina una seguidilla de golpes de estado y guerras civiles. Y lo preveía don José Artigas: «El despotismo militar será aniquililado con trabas constitucionales». Colorados y blancos, ya en formación como partidos rivales antes de la independencia, combatieron entre sí durantes 74 años: un baño de sangre, en épocas en las que no existía la izquierda para echarle la culpa. El siglo XX, luego de Aparicio SAravia, si bien no acarreó más los combates entre los dos principales partidos, no desterró los golpes de estado: 1933, Gabriel Terra, 35 años después del golpe de estado de Lindolfo Cuestas y en 1942 Alfredo Baldomir. En todos los casos, políticos del Partido Colorado. En 1973, (un lapso de 31 años) Juan María Bordaberry, también colorado, pese a que ya fungía como presidente y estaba totalmente derrotada la sedición tupàmara, según declaraba el propio gobierno, algo irrefutable. El MLN estab prácticamente disuelto, con sus integrantes muertos, desaparecidos o presos y algunos, exiliados. 13 años de dictadura, hasta que asumió Julio María Sanguinetti en su primera presidencia. Van 40 años y es efectivamente, el período democrático más largo de nuestra histoira. Que lo recuerde todo el mundo y sobre todo que se recuerden los nombres. Los nombres de los que propiciaron el horror de 1973 y los años siguietnes; de los que apoyaron al dictadura y en 1983 se reciclaron a toda velocidad como demócratas de pura cepa, y los nombres de los que murieron para existiera esta democracia.

      • Si Baltasar, absolutamente de acuerdo con todo lo que manifestás, con meridiana claridad.Renacen ahora las esperanzas, con gente que quiera ocupar cargos publicos, con el objeto de servir a la cociedad que los vota y que las mas altas autoridades, no consientan ni el menor desvió
        como ya pasó.Ante desvíos de conducta, se deberá corregir de
        inmediato..

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Opinión