El presidente Yamandú Orsi afirmó que el acuerdo entre el Mercosur y los países del EFTA “fortalecen” al Mercosur y “potencian” a la región y que el actual contexto mundial por ejemplo “ hace que Europa mire con mejores ojos al Mercosur” que antes.
Orsi brindó anoche una conferencia de prensa en la embajada de Uruguay en Buenos Aires, tras finalizar la primera jornada de la cumbre del Mercosur (ver nota aparte) con la reunión del Consejo de Mercado Común y que culminará este jueves con la reunión de los mandatarios del bloque. Orsi concurrió a la sede diplomática uruguaya donde recibió un reconocimiento por parte de la Universidad de Congreso, de la provincia de Mendoza. Se trata del título de doctor Honoris Causa, galardón que distingue a personajes relevantes por su trayectoria. La ceremonia se realizó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, del ministro de Economía, Gabriel Oddone, del embajador en Argentina, Diego Cánepa, y del secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, entre otros.
El canciller, agradeció por este reconocimiento público internacional, que se entregó a Orsi, de manos del rector de la alta casa de estudios, Rubén Darío Bresso.
En su discurso, Orsi agradeció la distinción, y recordó que su actividad política se inició en el gobierno subnacional hasta alcanzar su investidura como presidente, tras la elección nacional. Hizo referencia a la gestión en política y lo que significa alcanzar acuerdos y su capacidad de articular con distintas corrientes partidarias para construir.
Calificó el premio como “un regalo” que le brindó la historia de la política uruguaya, y recordó que hace un mes, recibió el premio de la Fundación Ana Frank, junto con los ex presidentes Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti.
El presidente de la República habló del pasaje de la política a la gestión y de la generación de acuerdos. Subrayó que en una República, la democracia y la libertad son esenciales. Posteriormente, Orsi brindó una conferencia de prensa en la que fue consultado sobre los temas del Mercosur y de la agenda política uruguaya.
“Nos volvemos una región potente”
En conferencia de prensa, Orsi indicó un acuerdo con EFTA es una muy buena noticia para el Uruguay que potenciará a la región a partir del 2026. “Siempre dijimos que nos volvemos una región potente y lo que está pasando en el mundo por ejemplo hace que Europa mire con mejores ojos de lo que veía antes al Mercosur”, afirmó.
Orsi fue consultado también sobre un eventual encuentro con el presidente anfitrión Javier Milei. Señaló que no está previsto aunque remarcó que este jueves se encontrarán todos los presidentes de los estados partes del Mercosur para suscribir los acuerdos que se han alcanzado ya a nivel de cancilleres.
No obstante, manifestó que si se diera la oportunidad de una reunión “mano a mano” con Milei “tenemos temas específicos con Argentina pero que de todas formas se están trabajando a otro nivel”.
Recordó que en la anterior cumbre del Mercosur que tuvo lugar en Uruguay, en diciembre del 2024, en la que Argentina asumió la presidencia Protémpore, asistió como invitado y tuvo oportunidad de dialogar “cuatro o cinco minutos” con Milei.
“Si mañana se abre la oportunidad nos reuniremos pero la tranquilidad que yo tengo es que el diálogo es muy fluido entre los equipos de las respectivas cancillerías sin perjuicio que hemos hecho vínculo con gobernadores vecinos con Uruguay”, afirmó,
Indicó que con Argentina “no tenemos mayores dificultades” y se ha avanzado “bastante en temas fluviales, en temas portuarios, por lo que yo creo que venimos bien”.
“Capaz que si me apurás lo que más me preocupa es no tener la comunicación fluida pero por suerte por obra de buena gestión venimos trabajando resolviendo temas antes que se planteen”, afirmó.
Por otra parte, indicó que no tiene previsto visitar a Cristina Fernández durante su estadía en Argentina y reiteró que éste “es un tema de la política argentina, de la justicia, y que, por lo tanto, no hay que entreverar los tantos”.