El presidente Yamandú Orsi expresó que espera alcanzar un acuerdo con la oposición para la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. «Lo que pasa es que al menos tres partidos habían propuesto hacerlo (el Ministerio), o sea que se le va a encontrar la vuelta, porque está en los programas de los partidos», afirmó el mandatario. Frente a algunos cuestionamientos surgidos desde el Partido Nacional, Orsi sostuvo: «Yo, como los partidos lo habían planteado, pensé que era una propuesta de estos. Espero que lo sea, que siga siendo, que no haya cambiado».
Más allá de este tema, en materia de justicia, Orsi espera que la designación del nuevo Fiscal de Corte se concrete en este período. «Por lo menos eso, ojalá lleguemos a un acuerdo con eso», expresó ayer. Para nombrar a un nuevo Fiscal de Corte se requieren mayorías especiales, y desde que renunció Jorge Díaz en 2021, el cargo ha sido ocupado por fiscales subrogantes, es decir, suplentes. El primero fue Juan Gómez hasta 2024, y actualmente, también como subrogante, está Mónica Ferrero.
Surge la oposición
Si bien la idea de crear un Ministerio de Justicia estaba en los programas del Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Nacional, el impulso para llevarla adelante se ha debilitado con el tiempo. En todos los proyectos, bajo este nuevo ministerio estarían los fiscales (hoy su máxima autoridad es el Ministro de Educación) y las cárceles, que actualmente dependen del Ministerio del Interior.
Dentro del Partido Colorado existen diferentes posiciones. Por ejemplo, Pedro Bordaberry está de acuerdo, pero Julio María Sanguinetti y Gabriel Gurméndez no apoyan la creación de una nueva cartera de Estado.
Desde el Partido Nacional ha surgido la mayor oposición, debido a enfrentamientos políticos con el gobierno, sumado a que se señala que el ministro sería Jorge Díaz, actual prosecretario de Presidencia, quien ha sido criticado desde hace varios años por legisladores nacionalistas. El senador nacionalista Javier García dijo en su cuenta de X, «no están dadas las condiciones políticas, ni garantías para la independencia judicial. Y menos seguir creando ministerios y agrandando el Estado»
Hace pocas semanas, el ministro del Interior, Carlos Negro, y Jorge Díaz viajaron a Londres para informarse sobre el funcionamiento del Ministerio de Justicia del Reino Unido.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está organizando, junto con la Presidencia de Uruguay, un seminario internacional denominado «Hacia un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos» para el 25 de junio. En la invitación se señala que se trata de «un espacio de intercambio sobre los avances, desafíos y oportunidades en torno a la creación de un eventual Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el país». La actividad «reunirá a referentes nacionales e internacionales, junto con expertos en la materia, con el objetivo de aportar insumos y reflexiones desde diversas perspectivas institucionales y académicas».
Ya tuvimos en Uruguay un ministerio de justicia y así nos fué. Se está buscando colocar la justicia a las órdenes del poder político. Nuevamente FIN DE LA DEMOCRACIA.
Sería bueno saber qué busca exactamente el gobierno con la creación de un Ministerio de Justicia
Con la creación del Ministerio de Justicia vendrán nuevos impuestos por que también hay que conseguir la plata para financiarlo .