El pasado día 13 de mayo, cuando falleció el líder uruguayo Pepe Mujica, el actual presidente de la nación sureña publicó en sus redes sociales un conmovedor video. Pocos minutos que rememoran imágenes de la relación entre Orsi y Mujica, ambos hablan… “el presidente pobre”, sabio como siempre regala consejos, sin pedir nada a cambio, incita al desarrollo de una política, necesariamente vinculada y comprometida con su pueblo. El presidente Yamandú se declara agradecido de poder compartir este pequeño fragmento de la historia junto a Mujica y a su pueblo uruguayo.
Sus voces, con timbres diferentes se acoplan bien, y las disparidades crean armonía, incitan a escuchar, a reflexionar, a aprender…Al fondo, entre los acordes de la música se escucha una voz familiar, un soñador no tan distante de ellos, entona una canción devenida en himno para su pueblo. “El Necio” del cubano Silvio Rodríguez acompaña a los uruguayos, y como le ha pasado tantas veces con sus canciones, pareciera que fue escrita para ellos:
Yo quiero seguir jugando a lo perdido
Yo quiero ser a la zurda más que diestro
Yo quiero hacer un congreso del unido
Yo quiero rezar a fondo un «hijo nuestro»
Dirán que pasó de moda la locura
Dirán que la gente es mala y no merece
Más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces)
Yo no sé lo que es el destino
Caminando fui lo que fui
Allá Dios, que será divino
Yo me muero como viví
Yo me muero como viví
Más de cien mil vistas tiene el pequeño mensaje publicado en la cuenta en X del Presidente Orsi. Sin hacer grandes alegorías, sin mencionar la palabra muerte, sin decir la obviedad detrás de un día tan luctuoso, un presidente despide a otro, no llora, agradece. “Será que la necedad parió conmigo, La necedad de lo que hoy resulta necio, La necedad de asumir al enemigo, La necedad de vivir sin tener precio”.
Escrita en 1991 y publicada en 1992 en el álbum ‘Silvio’, ‘El Necio’ es una declaración de principios del trovador cubano respecto a su postura política, hoy para muchas naciones es un himno de la izquierda latinoamericana. “Cuando escribí ‘El necio’, estaba pensando en Fidel y, hasta cierto punto, en mí”, declaró en entrevista Silvio Rodríguez.
La canción resuena a los temas de la rebeldía, la individualidad y la firme adhesión a los propios principios frente a la oposición. El título «El Necio» se traduce como «El Tonto» en inglés, pero la connotación en el contexto de la canción se asemeja más a alguien obstinadamente idealista. Rodríguez, conocido por su influyente papel en el movimiento de la Nueva Trova, a menudo impregna su música de comentarios políticos y sociales, y «El Necio» no es una excepción.
La letra habla de la negativa a dejarse influir por quienes desean cambiar las creencias del narrador o convencerle de que renuncie a sus ideales. El verso repetido «Yo me muero como viví» es una poderosa declaración de vivir y morir en los propios términos. La canción también hace referencia a imágenes religiosas, como «multiplicar panes y peces», que sugiere la esperanza de milagros o cambios. Sin embargo, el tono general es de resistencia y de rechazo a conformarse o a ser silenciado, incluso ante una posible persecución, como indican las vívidas imágenes de ser arrastrado por las rocas y de ver destruidas la voz y la visión.
Es muy fácil reconocer entonces estas alegorías en la vida del uruguayo que por estos días tiene al mundo conmocionado, triste. No es coincidencias las simetrías entre voces y melodías. Fue Pepe quizás un necio, convencido de la esperanza humana, de la fuerza de los jóvenes, del ser por encima del tener. Un esperanzador paciente del cambio del que mucho de nosotros seremos parte.
Cada vez m convenso mas y mas d la triste realidad q los d derecha solo quieren enbolsarse el dinero y favorecer a loz mallas d oro …no.kes importan un bledo su pueblo ni los niños ni nada mas q favorecerse ellos ….gracias a Dios seran.menos o mas malos pero la isquierda es la q trabaja mass y resuelven lo de los inutiles xlo menos reparta mas l torta