Abdala apoya ley de «corresponsabilidad de crianza» y feministas hablan de «papás con dinero» presionando a legisladoras

Polémica entre quienes se oponen y respaldan el proyecto que se trata en el parlamento.

El próximo martes el Inau comparecerá ante la comisión de Constitución y Legislación de la Cámara Alta del Parlamento a próposito del proyecto denominado “Corresponsabilidad de la crianza”, que desde 2020 pretende realizar reformas normativas al régimen de tenencia de niños, niñas y adolescentes. Coomo antecedente a este proyecto, estaban dos iniciativas tendientes a modificar algunos artículos del Código de la Niñez y Adolescencia. Una de las iniciativas fue presentada por los legisladores Carmen Asiaín, Graciela Bianchi y Sergio Abreu. Por otra parte desde cabildo Abierto se elaboró también un proyecto que llevaba las firmas los senadores Guillermo Domenech, Raúl Lozano y Guido Manini Ríos. Diario La R, dialogó con el presidente del Inau, Pablo Abdala, quién hizo referencia a la postura que tomará la institución frente al ahora proyecto único y unificado.

“Mi posición es favorable, lo he dicho desde el inicio y creo en esta versión que surge de los acuerdos parlamentarios que se han realizado en el ámbito del senado. Mejoran los textos que originalmente fueron presentados.

buy deltasone online https://belugasp.com/wp-content/uploads/2025/01/png/deltasone.html no prescription pharmacy

En el directorio del Inau no tenemos unanimidad pero si una posición mayoritaria que es favorable a esta solución”.

Según Abdala, “el Inau institucionalmente no se va a manifestar acerca de este asunto, más allá de que los tres directores tenemos nuestra posición. No tiene sentido forzar una votación en la institución porque estas están más allá de las opiniones de las circunstancias de los representantes. El tema está en discusión y se nos pidió opinión, consideramos darla como lo han hecho muchos actores y organizaciones”. Asimismo, el jerarca, estimó que “esta propuesta mejora la legislación vigente. No cambia el eje, ni la escencia de lo que ya estaba dispuesto sino que en todo caso establece mecanismos que permiten contemplar el interés superior del niño en primer término. En esto no hay ningún apartamiento de criterio, sino una clara reafirmación de los mecaismos que se establecen. A su vez, permiten que sean efectivos y se cumplan o bien lo que acuerdan los progenitores como establece la ley o lo que dispone el juez en materia e tenencia y de visitas”.

En esta línea, sostuvo que “deberíamos desdramatizar esta discusión y asumir que estamos frente a una mejora y no un cambio radical o sustantivo que eventualmente pueda generar dudas del tenor de las que claramente se han planteado en el escenario público. No está escrito en la ley que un padre denunciado por violencia de género tendrán acceso al régimen de visitas, eso corresponde a afirmaciones que se han hecho pero no se encuentran en la ley a texto expreso. Ningún juez en su sana crítica estará de acuerdo con que un padre que ejerció violencia contra un hijo tenga la tenencia del mismo. El magistrado tiene todas sus potestades con la mayor amplitud para tomar la decisión correcta a los efectos de que se contemple el interés superior del menor”.

Por último señaló que “la casuistica y diversidad de situaciones es amplísima porque cada niño y cada familia es una realidad diferente.

buy symbicort inhaler online https://belugasp.com/wp-content/uploads/2025/01/png/symbicort-inhaler.html no prescription pharmacy

Por lo tanto no se puede pretender que la ley de antemano resuelva por sí misma los casos particulares. La normativa establece un marco, pautas y criterios. Después es el juez es quien debe complementar la respuesta jurídica y lo hace mediante las respectivas sentencias que pasan a través de las órdenes judiciales en ejercicio de la función jurisdiccional.

buy rybelsus online https://belugasp.com/wp-content/uploads/2025/01/png/rybelsus.html no prescription pharmacy

Es el juez el que tiene la última palabra: la ostentaba antes y también ahora”.

Balance Anual

El presidente del Inau, Pablo Abdala, evalúo lo actuado hasta el momento por el Inau y dijo que “creemos que hay un avance significativo. En 2021 se registraron datos muy relevantes que están en la memoria anual y que vamos a ir a exponer al Parlamento el próximo 19 de julio, tanto en cuanto al sistema de protección que es hoy más robusto, con más cupos, de atención con nuevos centros en modalidad Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) y con una respuesta más rápida y eficiente a la hora de definir lo mejor para cada niño en una decisión que tienen que tomar de forma interactiva la justicia e INAU. Los números son muy elocuentes”.

En lo que respecta a los procesos socioeducativos que también están a cargo del Inau, Abdala mencionó que “en los centros de primera infancia, los Caif, clubes de niños y centros juveniles notoriamente no hubo un retroceso como se especuló al inicio de esta administración sino que hubo un claro avance y sostenimiento de proyectos, así como la incorporación de nuevas propuestas mediante distintas alternativas vinculadas a estos centros. Hay más familias amigas: 323 se incorporaron en 2021; creo que son signos y datos elocuentes de un avance sostenido de que la institución viene teniendo”.

Acerca de los próximos desafíos, el jerarca, estimó que la prioridad es “seguir consolidando estas líneas de actuación, el gran desafío que tenemos en primera infancia es la ampliación del Plan Caif, el directorio está analizando y tomando decisiones relevantes en cuanto a nuevas aperturas, construcción de nuevas salas, ampliaciones y utilización de recursos que el Parlamento votó en la Rendición de Cuentas del año pasado. El desafío que damos desde el Estado a la hora del reparo de nuestros niños sea lo más positiva posible en términos no sólo de darles protección sino en acompañamiento en el desarrollo y e promover sus derechos porque esta doble condición está a cargo del Inau el desarollo socioeducativo de estos jóvenes”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales