El viernes 9 de mayo el presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento, Sebastián Valdomir recibió al encargado de negocios de Azerbaiyán, Sr. Adil Shukurov, instancia en la que discutieron las perspectivas para el desarrollo de las relaciones interparlamentarias entre ambos países. En entrevista con Diario La R, Shukurov explicó los temas tratados en la misma y brindó un panorama general de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Antes de pasar a las preguntas realizadas, nos transmitió sus condolencias y respeto ante el reciente fallecimiento de José Mujica. Además, la embajada de Azerbaiyán en Uruguay publicó el siguiente mensaje: “Expresamos nuestras más profundas condolencias al Estado y al pueblo de la República Oriental del Uruguay, así como a Lucía Topolansky y los familiares del fallecido expresidente y destacado líder político y social José Mujica, por su lamentable deceso”.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron en 1995, celebrándose este año el 30 aniversario de las mismas, pero en cuanto a la apertura de la Embajada de Azerbaiyán en Uruguay, no fue hasta el 2014 que se estableció. Algo que sumó a facilitar el diálogo entre ambas naciones. “Nosotros estamos muy interesados en desarrollar las relaciones bilaterales con Uruguay”, nos comunicó al igual que lo hizo en reunión con Valdomir. Por parte de nuestro país, siente que “especialmente en el sector económico Uruguay está interesado en avanzar” y avecina “un desarrollo fructífero en varias áreas por el potencial existente”.
“El año pasado, por primera vez, Azerbaiyán exportó más de 85 millones de dólares de petróleo a Uruguay. Y a principios de este año ya importamos 500 unidades de ganado en pie tipo Angus de Uruguay”, celebró.
Además, destacó que han tenido “buenas experiencias” en las relaciones con nuestro país y en contextos internacionales en los que ambos participan. Sin embargo, lamentó que el Gobierno no tiene representación diplomática en Azerbaiyán, sino que está acreditado desde Moscú, Rusia. Desde lo personal, considera que “sería espectacular abrir una embajada, una oficina o designar un encargado de negocios en nuestro país para valorar la situación”. El Sr. Shukurov explicó que “estamos situados en una región muy importante en la que todas las rutas desde China a Europa pasan por Azerbaiyán. Se le llama Azerbaiyán la puerta de la entrada a Asia Central”.
Ante esta característica reconoce que “en los últimos años Uruguay ha diversificado su política económica para encontrar nuevos mercados para exportación e inversiones”. Entonces, expresó que “sería buena oportunidad para el país entrar a nuestro mercado”. En esa línea, destacó que ofrecen “todas las posibilidades a los empresarios uruguayos para que puedan utilizar nuestras comunicaciones para entrar al mercado de Asia Central, que son más de 200 millones de población”.
Además el país, cuenta con territorios que tienen “buen potencial para cultivarlos”. Reiterando que se encuentran en una zona comercial estratégica que acercaría a Uruguay a esa región, vuelve a Azerbaiyán un “buen socio”. Respondiendo a por qué el país tiene deseos de profundizar en las relaciones con nuestro país, destacó que también estamos ubicados en una zona estratégica de América Latina. “Uruguay es la puerta al Cono Sur, a través de su puerto y este potencial que compartimos sería beneficioso para ambos países”, destacó. Pero sobre todo, tienen los mismos lineamientos, por ejemplo en cuanto a la producción de energía verde. Algo que puede generar intercambios en varias ramas y temáticas.

Otras áreas dialogadas
Durante el encuentro con el Valdomir, también se habló sobre la conformación del grupo de trabajo por parte de Azerbaiyán, quienes ya designaron a sus miembros y se encuentran a la espera de la creación del grupo por parte de Uruguay. En esta oportunidad, aprovecharon para extenderle al parlamentario la invitación a visitar el país, junto a otros colegas y “desarrollar las relaciones interparlamentarias”.
A 30 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, describió la amistad “muy cuidadosa”, pero celebró que “siempre nos aceptan con alegría y nos escuchan”. En esa línea recordó que se espera la celebración de “consultas políticas entre Uruguay y Azerbaiyán”. Recordó que en 2022 el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Azerbaiyán visitó nuestro país para realizar consultas políticas y ahora esperan que un delegado asista a Azerbaiyán, sin olvidar el contexto electoral por el que transitamos y que implica sus tiempos de cercanía y adaptación a la labor.
Otro de los temas tratados en la reunión se dio en marco a discursos “falsos” por parte de algunos parlamentarios en el mes de abril contra Azerbaiyán, exponiéndose las razones, por parte del encargado de negocios, de por qué esos discursos eran falsos y “observando también nuestro archivo”.
El Sr. Shukurov considera que si bien “pueden expresar sus opiniones con libertad” desde el rol que conforman “transmitir información falsa no es aceptable”. En el contexto de que “se quiso llevar el conflicto con Armenia, a una causa interreligiosa”, defiende que “tenemos muy buenas relaciones con los países cristianos, por ejemplo, somos grandes inversores en la economía de Georgia y tenemos buena relación”. A su vez, aclaró que “mostrar a los uruguayos como un país cristiano entre los países musulmanes, tampoco es aceptable por parte nuestra”.
Acercamiento e interés de ciudadanos
El Sr. Shukurov informó que en 2024 más 69 ciudadanos uruguayos viajaron a Azerbaiyán, siendo dos de ellas con permiso de trabajo y 5 con permiso de residencia. En el primer trimestre de 2025, destacó que recibieron la solicitud de más de 20 personas para viajar a conocer el país. Con el objetivo de fomentar el acercamiento e interés entre los ciudadanos, por el país, se están organizando diferentes eventos y celebraciones, así como también la generación de intercambios.
Por otra parte, el encargado de negocios observa que la cocina de su país que “es muy rica y contiene muchas variedades”, no es un sector explotado en Uruguay y solo hay un chef reconocido en la región.
Además, informó que los ciudadanos de Azerbaiyán quieren conocer Uruguay, pero el trámite de visa es el mayor impedimento, debido a que no hay una embajada de Uruguay instalada en el país, y por otra parte, el visado de Uruguay a Azerbaiyán, se realiza en la embajada de Argentina. “Sin embargo, nosotros apoyamos a todos los ciudadanos a realizar los procesos”.
Finalizando, reflexiona que “las relaciones entre Uruguay y Azerbaiyán cada vez más cambian su nivel, en mejor sentido”. En esa línea celebró que “cada vez más, en algunos sectores tenemos oportunidades para crear vinculación. El interés se ha expresado, solo resta ver el cómo”.