Se realizó por parte del director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Leandro Palomeque, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, una evaluación del operativo dispuesto en el territorio, tras la definición de alerta nacional de nivel rojo por condiciones meteorológicas adversas, para personas y animales en situación de calle. La medida se extenderá hasta el fin de semana.
La policía realizó 488 traslados de personas evacuadas a refugios y centros. En Montevideo se trasladaron 272 personas, 121 de ellas en patrullas en respuesta a llamados realizados por la población al 9-1-1. Las demás fueron derivadas en ómnibus con equipos de custodia. Hubo seis detenciones por desacato por resistirse al traslado, cinco en Montevideo y una en Tacuarembó, «todas las personas ya están en libertad» se informó. En Maldonado debido a que los refugios estaban completos «12 personas durmieron en comisarias para resguardarse» señaló Alfredo Clavijo. En seis casos la policía tuvo que actuar para llevarse a las personas: cinco en Montevideo y una en Tacuarembó. «Las seis fueron por desacato ante la medida de que tenían que evacuarse», se señaló.
Por otra parte aquellos que son centros de evacuados se convirtieron en espacios donde las personas permanecerán todo el día, mientras dure la alerta roja del Sinae.
El polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, con disponibilidad de colchones para 100 personas, albergó a 148 y anoche se amplió a 40 plazas más. En la Plaza de Deportes N.° 2 se dispusieron 100 cupos y se amplió en 30 plazas más al espacio brindado por el Servicio de Transporte del Ejército, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.
Además, el Club Atlético Peñarol ofreció sus instalaciones para instalar un centro de refugiados nocturno, con 130 plazas que funciona desde anoche. En ese lugar el Instituto Nacional de Alimentación se encargó de entregar la alimentación, pero en los días sucesivos el club colaborará en la distribución de esos recursos.
El presidente Yamandú Orsi dijo «mientras dure este frío no se puede andar dudando. Nuestro concepto es la evacuación a lo que dé lugar, como sea, cuando el clima te pone riesgo de vida. No podemos estar dudando o estar a expensas de un diagnóstico médico más o menos». En conferencia de prensa señaló que «nos dimos cuenta que nos faltaban herramientas para resolver temas de fondo. La normativa y las disposiciones que tenemos vigentes de no existir una situación de excepcionalidad, no resolvía algunos temas, estoy hablando concretamente de la evacuación de gente que está en situación dramática». Por su parte el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo que en la noche del lunes 1.660 personas durmieron en refugios y centros Mides.
Fue correcto el proceder.
Y mención especial para los centros de acogida,públicos y privados.
Otra muestra de lo que es Uruguay!
Perfecto. Respuesta relámpago organizada a una tragedia social. PRIMERA VEZ QUE SE HACE.
Correcto Hace tiempo que debió hacerse y no sólo por frío Personas vulnerables en la calle son un peligro para ellos mismos