En la jornada de ayer el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Leandro Palomeque, anunció la declaración de alerta roja por frío extremo exclusiva para personas en situación de calle. En la conferencia de prensa también participaron los ministros de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; de Salud Pública, Cristina Lustemberg; del Interior, Carlos Negro; de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza.
“Al amparo de la Ley N° 18621, se resuelve evacuar a aquellas personas en situación de calle ante riesgo de muerte”, fue anunciado. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) adelantó que para los próximos días las temperaturas mínimas seguirán bajando.
El artículo 21 de la Ley N° 18621 expresa: “Los responsables de actividades operativas decididas en el marco de un alerta o del estado de desastre podrán disponer la evacuación obligatoria de personas y de animales en situación de vulnerabilidad o de riesgo, sea en razón de su ubicación geográfica o de sus características grupales. En caso de resistencia al cumplimiento de la orden de evacuación, y cuando hubiese peligro inminente para la vida humana, el responsable de la actividad operativa procederá al traslado forzoso de las personas de que se trate, dando cuenta de inmediato a la Justicia”. Este artículo aplica para personas y animales.
Este accionar queda bajo la coordinación del Sinae presidido por el Prosecretario de la Presidencia de la República y con membresía permanente de los Subsecretarios/as de los Ministerios del Interior; Defensa Nacional; Industria, Energía y Minería; Salud Pública; Ganadería, Agricultura y Pesca; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y Desarrollo Social.
“Se han triplicado la cantidad de equipos en calle conformada por equipos del Mides, del Ministerio del Interior y de ASSE, con un total de 17 vehículos que se van a movilizar con equipos en las tareas de evaluación», informó Palomeque. “Todos estos recursos van a salir a partir de las 18:30 horas de hoy (por este lunes) desde el punto de encuentro de la calle Maldonado y Salterain”, agregó.
Además, anunciaron que “tres centros de evacuados, independientemente de los refugios”. estarán disponibles en el gimnasio de la Escuela Nacional de Policía, en el gimnasio de la Plaza de Deporte II (centro de evacuación en el Centro de Montevideo) y en el Servicio de Transporte del Ejército Nacional (lo que configura el centro de evacuación norte de la cuidad).
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila informó que “los equipos de patrulla de la Policía Nacional, desplegados en todo el territorio, van a ser los responsables de la detección de personas en situación de calle y van a coordinar a través del punto focal del Ministerio del Interior con los puntos focales del Mides, el Ministerio de Salud Pública y de INAU, el destino de estas personas y el realojo en centros de evacuación”.
“Entendemos que, dada la situación climática, más allá de las condiciones específicas de salud de cada persona, se requiere tomar medidas. Por eso estamos apelando a este nuevo nivel que no es la internación involuntaria por razones de salud, sino que es una evacuación obligatoria que se va a aplicar hasta que las circunstancias que dan origen a esta alerta cesen”, concluyó.
Informaron que la medida no tiene una duración predeterminada y es de alcance nacional. A su vez, no involucra ninguna restricción de movilidad ni afecta el normal funcionamiento de las actividades públicas y privadas, ni las educativas.
Por su parte el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, se refirió a los recientes fallecimientos de personas en situación de calle, aclarando que “en los casos de las personas que fallecieron en los últimos días, eran todas personas con años de permanencia en la calle y, por ende, con su salud muy afectada”. Según los informes forenses, ninguno de estos decesos se debió a hipotermia, sino a “situaciones de salud delicadas preexistentes”.
En cuanto a la ley de internación involuntaria, el ministro explicó que es una herramienta “disponible” y que se ha solicitado “en más de 200 oportunidades la concurrencia del SAME para la aplicación eventual de la ley”. Sin embargo, aclaró que la decisión de aplicarla recae en el personal de salud, basado en criterios técnicos, y no en el Mides.
Civila afirmó “hemos garantizado que ninguna persona que solicite un cupo y le sea asignado quede afuera del sistema”.
¡LA INCAPACIDAD LA INOPERANCIA PUESTA EN EVIDENCIA! UNA VEZ MAS EL FAPIT FALLA, Y LO HACE ESTREPITOSAMENTE….. NO ESTABAN PREPARADOS PARA GOBERNAR, QUEDO CLARISIMO…. LAMENTABLEMENTE HUBO MUERTOS QUE PAGARON «EL PATO» CIVILA NO ES NORMAL…. ES MINUSVALIDO MENTAL….. SOLO APRENDIO A HABLAR INSULTANDO CUANDO ES OPOSICION… AHORA QUE ESTA EN LA CANCHA…… NO PUEDE EMITIR NI SIQUIERA UNA SIMPLE OPINION CERTERA O CON BASES SOLIDAS .. BLA BLA BLA Y QUE SE LE VA A HACER…. EL PS ESTA FORMDO POR INCPACES EL PC POR CHORROS, EL PICHAJE ES CORRUPTO POR NATURALEZA…… ¡GRACIAS A LA VIDA QUE NO LES TOCO UNA PANDEMIA!
La ve4dad que la herencia del gobierno anterior se esta viendo
La ineptitud del Ministro Civila que seguramente presentará la renuncia hizo que 6 compañeros hayan perdido la vida .