En primer lugar, tengo el deber intelectual de advertir , que me es difícil escribir con objetividad, respecto al escritor libanés y francés Amin Maalouf, nacido en Beirut en 1949 y residente desde hace 47 años en Francia a quién conocí personalmente en 2012, por la admiración intelectual y personal que le tengo al Premio Goncourt 2010 , actual Secretario a Perpetuidad de la Academia Francesa y Premio Príncipe de Asturias 2010, quien “convirtió” a partir de 2006 a este abogado, en un apasionado de la literatura en general y de la literatura libanesa y de la llamada Región Mena ( Medio Oriente y Norte de África) en particular.
En su último libro, “El laberinto de los extraviados – Occidente y sus adversarios”, traza el itinerario de cuatro naciones, Japón, Rusia, China y Estados Unidos. Precedidos de un prólogo, desarrolla cuatro capítulos denominados “Las Chispas Japonesas”, “El Paraíso de los Trabajadores”, “Una marcha tan larga “ y “ La Ciudadela de Occidente”, finalizando con el epílogo “Un Mundo para Reconstruir”. Es un ensayo de geopolítica, área en que “da cátedra”, desde la época de “Identidades Asesinas”, siendo el tema de las identidades en general y de las matanzas que pueden ocurrir invocando las mismas en particular, “una de las ideas fuerza”, que recorre toda su obra, sin perjuicio de sus grandes novelas como “León el Africano”.
El prólogo comienza así: “La Humanidad pasa hoy por uno de los períodos más peligrosos de su historia. En algunos aspectos, los que está sucediendo no tiene precedentes, pero en otros, es una herencia directa de los conflictos anteriores que enfrentaron a Occidente con sus adversarios. Este libro trata de estos enfrentamientos del pasado remoto y cercano”
En cuanto a Japón, profundiza en su historia imperial, en sus éxitos militares y económicos, pasando de ser en 1946 un archipiélago al borde de la hambruna, a ser en 1967, la tercera economía mundial.
Con respecto a Rusia, describe los períodos anteriores a la Revolución, profundizando en Lenin y Stalin, la persecuciones y matanzas provocadas por este último, así como sus logros en la Segunda Guerra Mundial, y como la falta de libertad, y el fracaso económico fueron determinantes para la desintegración de la URSS.
Sobre China, pone énfasis en un largo proceso, que va desde el “aislacionismo”, al “capitalismo chino” de la actualidad. Tuvo en la era moderna, tres grandes comienzos: en 1912 con Sun Yat-sen, pero fue ante todo simbólico; en 1949, con Mao Zedong, pero fue un continuo desorden; finalmente, a partir de 1978, con Deng Xiaoping, para el que no escamita elogios por la velocidad en que llevó adelante cambios trascendentales.
Estados Unidos, es la potencia “retada” y conocida. Maalouf plasma que “sería el hombre más feliz de la tierra si su patria adoptiva, Europa, se decidiese poner fin, como lo desearon Víctor Hugo, Stefan Zweig y tantos otros, a construir su propia federación de “Estados Unidos” según el modelo de “Norteamérica”. También realiza algunas críticas a dicho país.
Poco tiempo antes de la terminación de la obra, irrumpió la guerra entre Rusia y Ucrania, que considera “éticamente indefendible, puede hundir aún más a Rusia y está garantizando un lugar en la Historia para Ucrania . Ha permitido salir a la OTAN del coma y recuperar su razón de ser y en vez de poner fin a la predominancia de Occidente, su consecuencia podría ser renovarla por unos cuantos años más”.
En el epílogo, enfatiza en la necesidad de evitar un choque brutal entre USA y China, y que no es demasiado tarde para salir del laberinto, pero hay que empezar a reconocer que nos hemos extraviado. Se terminó de escribir en Francia en 2023, los hechos que azotan Medio Oriente desde octubre de dicho año no están mencionados, y tampoco había sido electo todavía el Presidente Donald Trump.
El libro es altamente recomendable, para aquellos que les gusta la Geopolítica y/o la Historia y en definitiva, para cualquier persona interesada en entender, el mundo de ayer, de hoy y de mañana.
Excelente nota. Hemos conocido un poco más del gran escritor Felicitaciones Luis de La Fuente Abdala
Felicitaciones Luis! Excelente como siempre.
BRILLANTE ESCRITOR, MAALUF NOS REGALA LA VISION DIFERENTE DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL SIENDO AL MISMO TIEMPO ORIENTAL. .. SU OBRA «LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ARABES» ES ELOCUENTE, SAMARCANDA , LOS JARDINES DE LUZ Y LA ROCA DE LOS TANIOS SON UN CANTO AL ANALISIS Y ATRACCIÓN ESPIRITUAL DE LOS ASUNTOS QUE TRATA…CON UNA VISION AMPLISIMA DE UN MUNDO POSIBLE AUNQUE SOLO SEA EN LA FICCION. .