/

AUTE sigue con las denuncias contra la interna de su ente

El gremio de funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado se posiciona contra del recorte presupuestal que maneja el directorio de la empresa pública y manifiesta la precarización que acontece dada la tercerización de sus servicios.

Presidente de AUTE

El presidente de la Agrupación de Funcionarios de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (AUTE), Gonzalo Castelgrande, dijo en diálogo con Diario La R que hubo una alta acatación del movimiento obrero al paro general del jueves pasado y señaló que debe seguirse con las tareas para que todos los trabajadores comprendan cual es la plataforma del movimiento sindical.

“En realidad, ahí tenemos una situación que para nosotros es muy importante, que es justamente poder ser claros, directos y contundentes para que la plataforma que levantamos en esta medida de lucha sea realmente representativa y que tenga referencia en lo que son las necesidades de nuestro pueblo. En esta ocasión en particular nos pareció que la plataforma fue muy acertada”, indicó.

Uno de sus puntos, según comentó Castelgrande, es la concentración por parte del Estado de la riqueza que genera el país mediante el trabajo de sus obreros. “El Producto Bruto Interno (PBI) crece, pero por el otro lado vemos que la desigualdad aumenta, la pobreza, los problemas de alimentación, la gente que come en ollas populares, la rebaja salarial, los recortes. Ahí hay una situación que estuvo planteada en el paro que es justamente que la riqueza que el país genera con el trabajo de todos se pueda repartir y que eso tenga una situación de una distribución acorde a lo que el pueblo necesita”, puntualizó.

Otro de los elementos destacados por el dirigente sindical es que el paro se realizó varias semanas después de haber sido entregado a todos los partidos políticos el anteproyecto de reforma de la seguridad social elaborado por el Gobierno en base al trabajo ejecutado por la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) creada por la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“Es un proyecto que viene para seguir con el ajuste y despojo a los trabajadores, los jubilados y los pensionistas. O sea, es un proyecto que no viene para mejorar la seguridad social ni para reformarla en el sentido de poder tener una mejor cobertura cuando los trabajadores terminan su ciclo laboral, ni para tener una seguridad social que atienda las necesidades y los derechos de la primera infancia y de los adultos mayores.

No, no viene para eso este proyecto, sino que para que trabajemos más, cobremos menos jubilación, atacar las pensiones y destruir un conjunto de políticas sociales que hoy el Banco de Previsión Social (BPS) lleva adelante con mucho sacrificio y con todas las ganas que le ponen sus trabajadores. Lamentablemente, está reforma no viene para beneficiar a los trabajadores, a los jubilados y a los pensionistas, sino que viene para despojar de salario y jubilaciones, para hacer caja, para seguir con la baja del déficit fiscal, para seguir con el pago de la deuda externa y para seguir con los beneficios al uno por ciento más rico en exoneraciones fiscales; en seguir con el derrame de capital público hacia el capital privado”, expresó.

SITUACIÓN DE UTE

Castelgrande afirmó que, en el marco del paro, AUTE aprovechó también para denunciar públicamente una serie de situaciones que existen en la interna del ente, entre las que se encuentra el recorte presupuestal. “UTE se ha propuesto seguir con el recorte que tiene a la interna de la empresa, pero nosotros decimos que el recorte no es ahorro porque este recorte no solo que no ahorra, sino que ha traído enormes problemas para lo que es el servicio público y el conjunto de trabajadores que desarrollamos nuestro trabajo, seamos funcionarios públicos o contratados”, detalló.

Consultado acerca de cómo trabajan uno de los puntos que conforman la plataforma elaborada por la Intersocial que se posiciona “en defensa de las empresas públicas”, afirmó que mediante el desarrollo de una campaña que manifiesta la precarización que UTE hace al cambiar funcionarios públicos por tercerizados. “Estamos en vías de preparar para fin de octubre un congreso nacional de delegados donde vamos a tener que hilvanar un plan de acción de cara a fin de año para poder poner todos estos temas arriba de la mesa”, indicó.

Un elemento que ha generado cierta discusión en los últimos días ha sido el cambio de logo que presentó la empresa. “Vemos que fue una decisión totalmente innecesaria. Es parte de toda la política de hacer humo que hace este Gobierno y ahora el directorio de UTE también se subió a esas cuestiones parece, en el medio de una política de recortes donde se gasta y despilfarra la plata en un cambio de logo que queremos ver cuándo va a terminar porque no es solamente cambiar de logo, sino cambiar el logo de una empresa que está en absolutamente todas las partes del país”, apuntó el presidente de AUTE.

“Hablamos de miles de instalaciones de UTE porque sus estaciones, subestaciones, la flota de vehículos, la ropa de trabajo, la gráfica que hay que cambiar, etc.; pensamos que ese dinero se debería invertir en comprar los transformadores los fusibles y los cables de media tensión que faltan y en poder mejorar el funcionamiento de UTE, ya que realmente hacemos agua por todos lados”, acotó.

NUEVO PLAN DE ACCIÓN

Con el objetivo de expresar todas las diferencias que mantiene el sindicato con el directorio del ente, AUTE se encuentra en vías de confeccionar un plan de acción por el que se puedan exhibir todas sus diferencias mediante una campaña de difusión y fortalecimiento sindical. “Una campaña de difusión y de crítica hacia este modelo tercerizador y privatizador que encara UTE y los recortes, y por el otro lado una campaña de fortalecimiento sindical que nos permita acumular fuerzas para poder desplegar un plan de acción que va a ir en varios sentidos. Seguramente empecemos con una recorrida por el interior, donde podamos llegar a los departamentos y localidades, y terminemos en Montevideo con alguna movida de concentración de fuerzas”, planteó Castelgrande, aunque comentó que aún no ha sido discutido en el seno de la organización.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sindicales