La Biblioteca Nacional de Uruguay cerrará sus puertas al público a partir de este martes, según anunció el gobierno en una conferencia realizada este lunes, coincidiendo con el Día del Libro. Las autoridades atribuyen la decisión a “problemáticas” relacionadas con la infraestructura, la falta de personal y la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad.
El anuncio fue encabezado por el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, junto a la directora de la Biblioteca, Rocío Schiappapietra, en la sede ubicada sobre la avenida 18 de Julio. Aunque no se estableció una fecha de reapertura, Schiappapietra indicó que se trabajará en el diseño de un proyecto para una biblioteca “superadora”.
A pesar del cierre general, se mantendrá un canal de acceso restringido para investigadores, que podrán coordinar visitas mediante agenda previa, informó Presidencia.
El cierre se da justo el 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día del Libro en Uruguay, en honor a la fundación de esta misma biblioteca hace 208 años, el 26 de mayo de 1816. Se trata de una de las instituciones culturales más antiguas de América Latina.
La Biblioteca Nacional custodia más de 900.000 volúmenes, entre libros, periódicos, revistas, partituras y manuscritos, y conserva valiosos archivos personales de autores emblemáticos como Idea Vilariño, Mario Benedetti, Juan Zorrilla de San Martín y Carlos Real de Azúa.
El edificio actual, inaugurado en 1964 y diseñado por el arquitecto Luis Crespi, atraviesa actualmente un deterioro que, sumado a la falta de personal, llevó a las autoridades a tomar esta medida de forma urgente, buscando una transformación de fondo de la histórica institución.
Que cierre la Biblioteca Nacional es algo nunca visto Solo recordamos que uno de los Directores marido de Ida Vitale, Fierro, la cerró más temprano y fue cesado en el cargo