“Biromes + Servilletas” de Rafael Schroeder Orozco

Una creación que evoca muchos de los bares montevideanos de las décadas 70 y 80 del siglo pasado.

La muestra “Biromes + Servilletas”, con obras de Rafael Schroeder Orozco, será inaugurada el viernes 28 de julio a la hora 18 en el Museo Juan Manuel Blanes (Av. Millán 4015). Esta muestra permite acercarse al trabajo gráfico y teórico de Schroeder Orozco. En el año 2020, la familia resolvió donar los dibujos y documentos al museo Blanes, los cuales fueron preservados durante más de treinta años por Adela, su compañera de vida.

El sector de obra visual está compuesto por un número importante de servilletas y restos de pequeños de papeles, sobre los cuales el artista creó y dibujó con biromes o marcadores, todos ellos con un carácter gráfico, lineal, muy directo.

Un conjunto de escritos, también delineados en biromes y marcadores, exponen otros puntos de Rafael: la conformación de programas de estudio y aportes a las organizaciones académicas de la enseñanza y organizaciones colectivas de los artistas visuales.

Esta muestra es una experiencia múltiple y profunda sobre el trabajo gráfico y teórico de Rafael Schroeder Orozco, al cual se dedicó durante un par de décadas hasta su temprana muerte en el año 1989. La obra en su conjunto funciona casi como mensajes, o poemas visuales, realizados en ámbitos de connotaciones poéticas y de antiguos ritos intelectuales: muchos de los bares montevideanos de las décadas 70 y 80 del siglo pasado. Es una muestra de pura evocación. Si bien las obras conforman un corpus único, para poder acercarlas al público fueron ordenadas en comunidades poéticas. Es así que podrán apreciarlas en las categorizaciones “Poéticas barrocas”, “Poéticas figurativas”, “Poéticas geométricas”, “Poéticas aéreas”, “Poéticas volumétricas” y una obra unitaria que estimula futuros eventos a la que llamamos “Poética del color”.

El público podrá visitar la exposición hasta el 2 de octubre 2023. El Blanes abre de martes a domingo, en el horario de 12 a 18. La entrada es gratuita. La Curaduría de la exposición es de Enrique Badaró y la Asistencia de Curaduría de Gabriel Peveroni.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura