Cuando hacemos referencia al buceo como actividad, hablamos de la inmersión de las personas en un medio acuático (río, mar o en la piscina), con un equipo básico y esencial que permite sumergirse en el agua por varios minutos. Esta acción puede tener un fin deportivo, profesional, científico o militar.
El buceo es un deporte versátil que permite a las personas explorar el mundo submarino en diversas modalidades y con diferentes propósitos. Pero detrás de esta atractiva actividad se esconden “secretos” complejos para las personas que se inician o desconocen cómo funciona. Para eso, los practicantes se deben preparar correctamente para poder bucear en cualquier lugar del mundo.
En Montevideo existe una escuela llamada Blue Diving Uruguay, que se dedica a la enseñanza del buceo en el país desde el año 2022, y Diario La R entrevistó a sus fundadores, Santiago Duarte y Nadia Buyanoff, dos instructores con una vasta experiencia en el área. En el caso de Duarte, tiene aproximadamente 15 años dentro del mundo acuático y ocho años enseñando. Mientras que Buyanoff se vio atraída por la actividad en el 2019 y desde entonces ha recorrido un camino de profesionalización, cuyos conocimientos ha trasladado a Blue Diving.
En ambos casos, luego de recorrer el mundo buceando en las playas y océanos de varios países como Egipto, Tailandia, Indonesia, entre otros; decidieron emprender y abrir la escuela. Santiago explica que “nos dedicamos a la enseñanza y utilizamos estándares internacionales de PADI (Professional Association of Diving Instructors). Dictamos cursos durante todo el año en las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes en Portones de Carrasco (ACJ – Portones)”, detalló.
En esa misma línea, la instructora Nadia informó que ellos atienden todo el año, pero que en las temporadas de verano es cuando hay más afluencia de personas interesadas. “El curso que más hace la gente es el Open Water Diver, que vendría a ser como el curso de iniciación. También tenemos un programa de ‘bautismo’, que lo usamos para que los alumnos puedan vivir la experiencia de usar los equipos; tiene la parte teórica para después vivir la experiencia”, explicó y agregó que después tienen muchas personas que van para “repasar conocimientos”.
Un aspecto que los dos resaltan es que ellos están avalados para dictar el curso PADI, que es la mayor organización mundial de buceo y exploración de los océanos, que opera en 186 países y territorios, emitiendo más de 1 millón de certificaciones cada año. “Nosotros somos instructores de la certificadora, que es la más fuerte. Al final del curso se da una certificación internacional que avala ese primer curso y es válida para toda la vida. Lo único es que, si no buceaste por más de 6 meses, debes hacer el ‘refresh’ o el ya mencionado repaso de conocimientos”, aseguraron y agregan que sin este certificado las personas no pueden practicar el buceo de forma autónoma.
Las clases que ellos imparten se realizan los martes y jueves a partir de las 19 horas, con grupos reducidos que les permiten “personalizar” los entrenamientos. “Tratamos de que las clases sean con cinco alumnos máximos por cada instructor. En total son 4 clases entre teórico y piscina, para luego hacer dos inmersiones en el mar donde los alumnos pueden repetir lo que aprendieron en la piscina. Por lo general tratamos de que las salidas al mar se hagan en Punta Fría, Piriápolis, que es un lugar tranquilo; la entrada es fácil y el lugar está lindo”, puntualizó Duarte.
Blue Diving, además, tiene la particularidad de que, luego de finalizar el curso, van organizando grupos para seguir fomentando la actividad con viajes cortos dentro y fuera del país para que los alumnos se mantengan activos. En la actualidad tiene planeado ir con un grupo de viaje a Bonaire, una isla en el Caribe, parte de las Antillas Neerlandesas, para mejorar la experiencia de la escuela. Ese viaje ya está a la venta.
Así mismo, para las personas curiosas que no se animan a sumergirse en el mundo del buceo, la escuela ofrece el mencionado “bautismo”, “donde las personas asisten a una clase, le damos una charla de 15 minutos, un videíto y vamos al agua una hora para que prueben; la intención es que puedan vivirlo y divertirse bajo la supervisión de un instructor. Luego, si les gusta, ahí pueden hacer el curso. El bautismo es mucho más económico que los otros cursos”, señalaron.

Finalmente, los especialistas aseguran que el buceo es una actividad deportiva que sirve para relajarse, pero hay ciertos criterios que se deben seguir porque puede ser peligroso sin los conocimientos adecuados. “No puede ir cualquiera, ponerse un tanque y meterse, porque tiene alto riesgo de vida. Son tres o cuatro cosas que deben saber antes de ponerse un tanque y sumergirse. Deben saber que hay un tiempo a respetar antes de ascender, tiempos máximos de profundidad, entre otras cosas que se deben respetar”, informaron.
De igual forma, dicen: “Es un curso para todas las personas de cualquier edad que tengan ganas de iniciar; nosotros tenemos todo lo necesario. A nuestra escuela van personas con diabetes, hipertensos, operados, entre otros. Mientras sean habilitados por el médico, pueden bucear, porque es un deporte que beneficia al ser humano”. “Es una actividad divina, 100% relajación, es como entrar a otro mundo nuevo. También que la gente pueda empezar a conocer lo que hay debajo del agua, que es el 70% del planeta. Entonces es maravilloso todo lo que se puede conocer y eso ayuda a que seamos más conscientes de lo que nos rodea y de la fauna marina”, cerraron los entrevistados.
Toda la información de Blue Diving la pueden encontrar en su página web: bluediving.com.uy, en Instagram: @bluediving.uy o a través del número de WhatsApp: 091 415 508.
Tpdas …todas las escuelas tienen q motivar algo ..y mas horarios p s no delincan afuera o se agarren malas costumbres muchas cosas …como.. canto ..baile..moderno ..ballet..comedia .actorws actrices ..fotbal basquet otros deportes q hay muchos karste y masssss