Actualmente, el 54% de los encuestados está en contra, lo que representa un aumento del 5% en comparación con la última medición. Solo el 27% está de acuerdo con la reforma, mientras que el 19% no sabe o no contesta.
La desaprobación de la población hacia el proyecto sigue siendo alta, y ha aumentado en comparación con la medición del año pasado. La mayoría de los grupos de edad está en contra, especialmente las personas en el pico de la edad activa (30 a 44 años) y las que se acercan a la edad de jubilarse (45 a 59 años).
Según la encuesta de Cifra Los sectores de ingresos bajos son los que están más en contra, mientras que el grupo de ingresos más altos muestra relativamente más apoyo.
Entre los votantes de la coalición, el 45% apoya la reforma, pero un 31% se opone y un cuarto no ha tomado posición. Por otro lado, entre los votantes del Frente Amplio, la oposición a la reforma es muy mayoritaria, con un 80% en contra.
Según informó la consultora se trata de los “resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 1007 entrevistados entre los días 15 y 27 de febrero de 2023. El marco muestral es el censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística”.