//////

El secretario de la Intendencia explica los motivos por los que el departamento es reconocido en sus políticas ambientales.

Canelones vuelca 7.000 toneladas de material reciclable de las 17.000 toneladas que vierte el país

Uruguay lleva adelante políticas nacionales con la transversalidad de cuidar el medio ambiente, pero no solo ha ganado reconocimiento por este compromiso, sino también por el acompañamiento que llevan adelante sus gobiernos departamentales. Examinando el caso de la Intendencia de Canelones, observamos un desarrollo positivo de sus políticas de Gestión Ambiental, que abarcan tanto medidas de gestión como educativas. Esta situación se ve reflejada, desde hace 15 años, en la aprobación ciudadana que va entre el 70% y el 80%. En entrevista con el secretario general de la comuna, Dr. Esc. Francisco Legnani, Rutas del Cambio accedió a un panorama general de sus planes de acción.

Uruguay lleva adelante políticas nacionales con la transversalidad de cuidar el medio ambiente, pero no solo ha ganado reconocimiento por este compromiso, sino también por el acompañamiento que llevan adelante sus gobiernos departamentales. Examinando el caso de la Intendencia de Canelones, observamos un desarrollo positivo de sus políticas de Gestión Ambiental, que abarcan tanto medidas de gestión como educativas. Esta situación se ve reflejada, desde hace 15 años, en la aprobación ciudadana que va entre el 70% y el 80%. En entrevista con el secretario general de la comuna, Dr. Esc. Francisco Legnani, Rutas del Cambio accedió a un panorama general de sus planes de acción.

En 2005 Canelones contaba con cinco camiones recolectores para todo el departamento y al día de hoy cuentan con 53, a los que se suma la incorporación de 13 camiones eléctricos con los que se recoge el residuo clasificado en origen y esperan llegar a 20 en el período entrante. Esta política está acompañada por un total de 153.000 familias con contenedor domiciliario y 90.000 que compostan en domicilio, algo que ha permitido volcar 7.000 toneladas de material reciclable de las 17.000 toneladas que vuelca el país.

“Logramos que el 10% de los residuos que se generan por día, que son 500 toneladas, no lleguen al sitio de disposición final de residuos, sino que se clasifiquen”, destacó. En esta línea, informó que cuentan con un equipo de gestión ambiental que está permanentemente evacuando dudas, consultas y volcando información de cómo trabajar los residuos en domicilio mediante talleres, folletería y charlas, a lo que se le suman talleres en jardines, escuelas y liceos “para generar conciencia y acompañar las políticas con cambio cultural”.

Otro eje dentro de la gestión ambiental es la segunda transición energética que está llevando a cabo el país y que integra a la movilidad. En ese marco, Canelones cuenta con empresas de transporte que incorporaron a su flota ómnibus eléctricos y Legnani informó que “estamos trabajando en un fideicomiso con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde no se endeuda el gobierno de Canelones, para que las empresas de transporte incorporen a su flota 25 unidades eléctricas” y “ahí de alguna manera comenzar este proceso que es lento”, agregó.

Por otra parte, Legnani reconoce que “tenemos todo un desafío con el cuidado del medio ambiente, sobre todo en lo que tiene que ver con el agua, entonces tenemos una serie de desafíos para plantearnos los tres niveles de gobierno, nacional, departamental y los municipios de todos los departamentos que integran la Cuenca de Santa Lucía. Cuando nos golpeó el déficit hídrico, el gobierno canario apoyó con 6 millones de litros de agua por producción destinados a la zona rural, más 79.000 litros de combustible y 1.525 horas de retro para hacer tajamares», recordó. Reflexiona que “ya tenemos que tomar las acciones porque, en caso de que ocurra, vamos a tener que dar respuesta de inmediato”.

Dentro de este tema sumó la mirada del saneamiento, considerando que solo el 30% del departamento está cubierto. Ante la situación “delicada” anunciada por el presidente de OSE, Pablo Ferreri, la Intendencia se hará cargo con financiamiento propio, fideicomisos mediante, del saneamiento de Atlántida.

La luminaria del departamento es una de las medidas que se atienden: “Nosotros partimos con 11.000 en el año 2005, hoy estamos en 80.000 y nos proponemos llegar a las 100.000”. Lo destacable es que no solo se iluminaron las calles, sino que pasaron de sodio a tecnología LED. “Eso le valió al gobierno de Canelones un reconocimiento por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería, por eficiencia energética”, recordó. En ese sentido, Legnani informó que “hoy estamos pagando lo mismo que en 2016 con mucha más cantidad de luminarias y habiendo absorbido todos los aumentos de consumo”, ahorro que les permitió, a su vez, desplegar un plan de iluminación en las 74 instituciones de fútbol infantil.

Continuando en esa línea, habló de la iniciativa privada presentada en la Intendencia para la construcción de un parque eólico. “Hay que hacer primero una serie de estudios y hablar con la UTE, antes de anunciarlo o aventurar una solución definitiva”, aclaró.

En cuanto al cuidado de la biodiversidad, en relación al crecimiento sostenido de ciudadanos, aclaró que cuentan con un ordenamiento territorial “bien definido”. Entonces, promueven el desarrollo de Canelones “respetando siempre la normativa y el ambiente”.

Finalizando, informó que buscan mejorar infraestructuras y crear conexiones que permitan mejorar la movilidad pero que también fomenten el uso de otros vehículos que no sean los particulares de combustión tradicional, como el transporte público, la bicicleta y vehículos eléctricos.

A semanas de una nueva elección departamental, destacó que los candidatos de la oposición manifestaron que el trabajo en ambiente está bien hecho y “de hecho, tenemos reuniones con los candidatos de Montevideo, en las que están hablando de aplicar el modelo Canelones en determinados barrios de la capital”. Entonces, señala que “el camino es por el que venimos en este momento”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Aldea