Carlos Negro reconoció que compras de cámaras hechas por el gobierno anterior se necesitaban

El ministerio impulsa una estrategia nacional de seguridad con innovación tecnológica.

El ministro del Interior, Carlos Negro, se refirió a la compra de cámaras de videovigilancia realizada por la gestión anterior, encabezada por Nicolás Martinelli, dos días después del triunfo de Yamandú Orsi en el balotaje frente a Álvaro Delgado. Negro aseguró que la adquisición era necesaria y que su administración también la tenía prevista.
“Se necesitaban. Sí, las íbamos a adquirir nosotros”, aseveró el ministro y recalcó la importancia de estos dispositivos para el gobierno.
En ese sentido, defendió la millonaria compra y explicó que las cámaras forman parte de una estrategia tecnológica para fortalecer la seguridad pública. “Las cámaras son una necesidad del país. La inversión en tecnología es clave en esta gestión: aspiramos a tener un país cuidado y vigilado 24/7. Ahora, nosotros teníamos pensado —en el programa de gobierno así está planteado—llegar a las 20.000 a lo largo y ancho del territorio. El gobierno anterior […]decidió adquirir 5.000 cámaras, las cuales se suman a las que ya existían
(entre 12.000 y 13.000)”, argumentó el jerarca.

Además, informó que una empresa competidora de la adjudicataria presentó un recurso administrativo ante Presidencia de la República el pasado martes. “Eso va a seguir el trámite que corresponde a todos los recursos administrativos y se verá y estudiará el tema oportunamente”, finalizó el secretario de Estado.
El ministro del Interior, Carlos Negro  habló de compra de cámaras realizada por gestión anterior: “Se necesitaban. Sí, las íbamos a
adquirir nosotros”, aseveró el ministro del Interior y recalcó la importancia de los dispositivos para el gobierno.

A su vez defendió la compra millonaria de cámaras de vigilancia que realizó su antecesor, Nicolás Martinelli, dos días después de que
Yamandú Orsi ganara el balotaje contra Álvaro Delgado en noviembre.

En tal sentido, consultado al respecto en rueda de prensa el exfiscal manifestó que las cámaras “se necesitaban”. “Las íbamos a adquirir
nosotros”, aseveró.

“Las cámaras son una necesidad del país. La inversión en tecnología es clave en esta gestión: aspiramos a tener un país cuidado y vigilado
24/7. Ahora, nosotros teníamos pensado —en el programa de gobierno así está planteado— llegar a las 20.000 a lo largo y ancho del territorio. El gobierno anterior […] decidió adquirir 5.000 cámaras, las cuales se suman a las que ya existían (entre 12.000 y 13.000)”,
argumentó Negro.

De esta forma, el ministro del Interior reafirmó: “Sí las íbamos a adquirir nosotros”. Además, señaló que una empresa competidora de la que recibió la licitación por parte del gobierno anterior presentó un recurso administrativo ante Presidencia de la República el pasado martes. “Eso va a seguir el trámite que corresponde a todos los recursos administrativos y se verá y estudiará el tema
oportunamente”, concluyó el secretario de Estado.

La semana pasada en el ministerio del interior se realizó a la prensa una exposición sobre las estrategias y tecnologías que se usarán en el futuro.

En un contexto donde la seguridad pública se consolida como una de las prioridades del gobierno, el Ministerio del Interior presentó una serie de innovaciones tecnológicas que buscan fortalecer el trabajo policial en todo el territorio nacional.

El objetivo es modernizar las herramientas al servicio de la Policía Nacional y dar un salto cualitativo en la respuesta ante emergencias y el control territorial.

La iniciativa no solo responde a una estrategia de modernización institucional, sino también a una visión de desarrollo nacional. Según el ministro del Interior Carlos Negro, gran parte de los dispositivos fueron diseñados y fabricados en Uruguay, lo que implica generación de empleo y fortalecimiento de la industria tecnológica local.

Esta doble apuesta —a la seguridad y al crecimiento económico— se alinea con los objetivos estratégicos del gobierno. “El plan es ejecutar un proyecto piloto. Algunos dispositivos ya están en etapa de prueba, otros se están construyendo o esperando que lleguen al país. Una vez instalados en lugares estratégicos, se evaluará su eficacia”, explicó.

Sobre el costo total del despliegue tecnológico, el jerarca señaló que es una evaluación que todavía no se ha realizado, y agregó: “Lo vamos a decir.”

Los detalles técnicos estuvieron a cargo del Director del Área TIC’s y Sistemas de la Información, Crio. General Lic. Fabricio Fagundez Lemes, y del Director de la Dirección General del Centro de Comando Unificado, Crio. Mayor Lic. Víctor Torres Cerón. Ambos presentaron las capacidades de las herramientas tecnológicas, actualmente en fase piloto, que incluyen dispositivos de control vehicular, sistemas de monitoreo con drones, pórticos con cámaras y sensores, y soluciones creadas íntegramente en el país.

Estas innovaciones se integrarán al equipamiento permanente de la Policía Nacional, en una nueva etapa de gestión orientada a la eficiencia operativa, la disuasión inteligente y la cobertura integral del territorio.

Uno de los principales avances incluye el despliegue de drones automatizados, con sensores meteorológicos y cámaras de alta precisión. Estos equipos despegan sin intervención humana, alcanzan hasta 40 minutos de autonomía y permiten un monitoreo en tiempo real desde el Centro de Comando. Este sistema ofrece una visión inmediata a los jefes operativos y refuerza la seguridad del personal policial durante intervenciones de riesgo.

Se incorpora también un centro de comando virtual, con capacidad de operar desde cualquier punto del país. Las primeras pruebas se realizaron en zonas como el Estadio Centenario y peajes estratégicos, con transmisión en directo de operativos y análisis de comportamiento criminal.

Otro eje de transformación son los nuevos tótems interactivos, diseñados y ensamblados en Uruguay. Estos dispositivos permitirán al ciudadano realizar denuncias y trámites sin acudir a una comisaría. Los primeros modelos ya están en etapa de validación, con opciones como solicitud de cédulas y pagos integrados.

En relación con el uso de los tótems de emergencia, el ministro Carlos Negro, destacó que el sistema contempla mecanismos de seguridad para evitar mal uso o activaciones falsas. “Los tótem estarán equipados con cámaras 360 que graban constantemente. Si alguien intenta vandalizarlos, queda registrado. Además, tienen una alarma antivandálica con respuesta inmediata.”

La estrategia incluye además unidades móviles de seguridad con despliegue rápido. Estas unidades disponen de puestos de atención autónomos, generadores de energía propios y conexión directa al sistema nacional de vigilancia. A diferencia de las comisarías móviles tradicionales, estos módulos se activan en minutos y permiten una atención flexible en situaciones de contingencia.

En materia de control vehicular, el Ministerio inició la instalación progresiva de cámaras inteligentes en los peajes. Estas unidades permiten identificar matrículas delanteras y traseras, reconocer rostros y detectar irregularidades como vehículos clonados. En paralelo, se avanza con la matrícula digital, basada en chips para rastreo e identificación precisa de los vehículos.

Como parte del despliegue nacional, se implementa un sistema de anillos digitales de vigilancia. Estos pórticos, ubicados en rutas clave y zonas fronterizas, ofrecen un control continuo de accesos al país. Su tecnología asegura tasas de detección superiores al 95%, con capacidad para identificar desde motocicletas hasta camiones pesados.

La política del Ministerio impulsa una verdadera articulación entre áreas estatales, con decisiones basadas en evidencia y el uso de herramientas analíticas para diseñar operativos más eficaces. Las soluciones surgen del trabajo conjunto entre equipos de investigación y desarrollo y el apoyo de autoridades nacionales, con una clara apuesta al talento y la producción local.

Uruguay se encamina a ocupar un lugar destacado en la región en materia de seguridad tecnológica. El despliegue no se limitará a la capital. “La idea es que estas herramientas estén presentes en todo el país, especialmente para el control de vehículos y en zonas previamente identificadas como críticas por el Centro de Comando Unificado”, sostuvo Fagundez.

En paralelo, el Ministerio prevé la incorporación de dispositivos destinados a tareas de inteligencia y control fronterizo. Si bien no se brindaron especificaciones por motivos estratégicos, Fagundez adelantó “Tenemos planificado un despliegue en la frontera seca, con controles sobre vehículos y personas que ingresan por pasos no habilitados, apoyados por miradores”.

Otro aspecto clave de esta transformación tecnológica es la preparación del personal. Desde el Ministerio se confirmó que los efectivos están recibiendo la instrucción necesaria para operar los nuevos dispositivos. Además se trabaja en el fortalecimiento del capital humano dentro de la Policía Nacional. Sobre este punto, el ministro Carlos Negro explicó que “Hay un compromiso de sumar nuevos funcionarios y también se contempla incorporar becarios para liberar a los policías de tareas administrativas.”

Comparte esta nota:

5 Comentarios

  1. HABLA MUY BIEN DEL MINISTRO QUE NO SE PONGA A «INVENTAR FALTAS, CHANCHULLOS, Y ADJUDICAR DELITOS QUE NO EXISTEN, PERO SOBRETODO JUSTIFICACIONES DE LAS INCAPACIDADES, DICIENDO LA VERDAD. ,

  2. No solo hay que leer un título y opinar. Negro también dijo que la compra se hizo en forma directa y hay una empresa que ya impugnó la misma. Tenía tanto apuro Martinelli que no adjudicó en años pasados y sí lo hace 2 días después de perder las elecciones?

    • robertito, ¿QUIEN TE PUEDE CREER? NADIE NADIE SOLO ALGUNO MAS DEL PICHAJE, NEGRO NO ES UN VECINO, NI UN IMMPROVISADO COMO LOS DEMAS….. ASI QUE DEEBERIAS CALLARTET LA BOCA Y METERTE LA LENGUA EN EL AGUJERO SIN SOMBRA

  3. 9000 u$s cada cámara? apesta a gran negociado venganza,
    me tengo que ir y me la llevo en carretilla… Y esto redundará en «seguridad» Sr. Negri???
    el criminal ministro advenedizo, qué casualidad lo pone el gobierno del gran contubernio de la corrupción entre policía y políticos atravesados por la codicia.
    La Organización entre políticos, policía, militares, poder judicial y más instituciones, alcanza a centenares de individuos corruptos y mafiosos, dentro y fuera del Estado.
    Pero no termina aquí, cada País posee la suya y estas Organizaciones coordinan entre sí. (Caso Marset»/»políticos» de Paraguay.
    Conforman la mayor Organización Mafiosa Criminal del planeta, subordinada a cierta Logia famosa de Cabalismo Oscuro/ Gobierno Profundo.
    Sus servicios se pagan con segundos salarios y segundas jubilaciones al legar el negocio, con presupuesto negro/ Caja Única.
    Y Astesiano ya demostró claramente lo fácil que es, para cualquier «perejil»…
    Bonomi los enfrentó y la operación en su contra será hasta el fin de los tiempos.
    Todos absolutamente todos comparten una máxima, robar la Riqueza Nacional y todo tipo de fechorías y aberraciones que con el cuento democrático logran naturalizar y que la gente las internalice voluntariamente con un voto.
    Cada vez que vas a votar, validás toda esta mierda completamente, aunque creas que habrá un «Cambio». unca vi a un parásito irse mientras el parasitado, se lo permite.

    Cabal: Pequeño grupo de control, conspirando para controlar y explotar los pueblos, (Grupo de control, dominio y manipulación detrás de los Gobiernos Oficiales)
    El control comienza desde los masones de bajo rango y alto rango, se ramifica en Consorcios Militares, presupuestos negros, Consorcios Industriales y de Grandes Corporaciones, Trasnacionales, Consorcios Bancarios,etc..
    y abarca muchas ramas de la vida.
    Y vos seguí votando y hablando de «Democracia» con tu banderín ideológico, naciste esclavo y siempre lo fuiste.. despertate!!

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales