Caso Marset: Gianina García Troche podría enfrentar una condena de hasta 15 años

Estará seis meses en una prisión militar por “peligros de fuga”, mientras espera el juicio.

La pareja del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, Gianina García Troche, fue capturada el pasado 17 de mayo por la Interpol en el aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas, España, cuando bajaba de un vuelo proveniente de Dubái. Tres días más tarde fue extraditada a Paraguay y el pasado jueves ya fue imputada por la justicia paraguaya por lavado de activos y deberá cumplir una pena de seis meses de prisión preventiva.

García Troche tendrá que cumplir ese periodo en la prisión militar de Viñas Cué, en el barrio Botánico de la ciudad de Asunción (capital paraguaya), debido a “peligros de fuga”. La condena, que debe cumplir la uruguaya en el centro penitenciario, será en una celda individual, con contacto restringido con otros reclusos y visitas limitadas, solo de quienes acrediten ser familiares o sus abogados.

Por el momento, el régimen especial de seguridad impuesto por la ley sólo le permitirá realizar llamadas telefónicas o videollamadas los días lunes, miércoles y viernes en horarios entre las 10 y 12 horas, con duración máxima de 20 minutos y comunicaciones monitoreadas por personal asignado.

El abogado uruguayo Santiago Moratorio es el encargado de la defensa de la pareja de Marset; dijo que recomendó a su defendida someterse a la Justicia porque tienen pruebas para demostrar que es inocente. “La están condenando previamente por ser ‘la mujer de’, y eso no es delito en ninguna parte del mundo”, señaló.

Debido a que abogados extranjeros no pueden intervenir en el caso que lleva adelante la justicia paraguaya, Moratorio informó ante los medios que fue trasladada a Viñas Cué de manera provisoria y con abogados paraguayos que harán una revisión para solicitar un cambio de esa medida cautelar.

“Entendemos que no era necesario y que se podía llegar con un arresto domiciliario, con la utilización de un dispositivo electrónico, una tobillera, someterse al juicio, someterse a la Justicia”, expresó.

Es oportuno resaltar que la defensa de la acusada dejó que se ejecute la sentencia para ser juzgada por su vinculación con el caso A Ultranza. Paraguay pidió la extradición a España, por presunto blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, y se enfrenta a una pena de 15 años de prisión.

USA: Testaferro y recompensa por Sebastián Marset

Las autoridades internacionales parecen estar cada vez más cerca del presunto narcotraficante uruguayo, y es que luego de la extradición de su esposa, otra pieza clave se entregó a las autoridades estadounidenses.

Se trata de otro uruguayo, Federico Ezequiel Santoro Vasallo, conocido como Capitán y por ser el testaferro de Marset; quien se declaró culpable ante la Justicia de Estados Unidos, donde había sido extraditado desde Paraguay por una conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Según informó el departamento de Justicia estadounidense, Santoro Vasallo fue un “estrecho colaborador” de Marset, al que describen como “un narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con un valor millonario desde Sudamérica a Europa”.

Recordemos que Marset está prófugo después de que el gobierno de Luis Lacalle Pou le entregara un pasaporte que lo habilita a viajar; es acusado de liderar una organización de narcotráfico a gran escala que trafica cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos y Portugal, entre otros países.

Así mismo, desde la Casa Blanca confirmaron los U$S 2 millones de recompensa por información que lleve a la captura de Marset. La medida fue difundida por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado, en el marco del Programa de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados (TOCRP).

Finalmente, Cartwright Weiland, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado. Mencionó con respecto al paradero de Marset: “No es confirmado necesariamente”, matizó, pero “hay noticias que están diciendo que Venezuela es el lugar más probable”.

Aunque el funcionario no dio detalles específicos sobre los indicios que apuntan a Venezuela, su mención pública refuerza la posibilidad de que Marset se encuentre bajo la protección de Nicolás Maduro. Hasta el momento, Caracas no ha emitido comentarios oficiales sobre esta sospecha.

 

 

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo