/

Comienza año lectivo con la entrega de 165 mil dispositivos nuevos por el Plan Ceibal

Se trata de de 114.000 laptops, 51.900 tablets y más de diez programas educativos.

Un plan piloto dirigido a Bachillerato, nuevos dispositivos en séptimo año y el inicio de más de 20 plataformas y programas educativos para estudiantes y docentes, son algunas de las de las novedades anunciadas por el plan Ceibal para este año lectivo.

El 2023 para Ceibal comienza con la entrega de 114.000 laptops, 51.900 tablets y la puesta en marcha de más de diez programas educativos que abarcan temas como la enseñanza-aprendizaje de ciencias de la computación, inglés, matemática, robótica, ciudadanía digital, entre otros; todos contenidos dirigidos a docentes, estudiantes y familias.

buy accutane online https://bondchc.com/language/overrides/html/accutane.html no prescription pharmacy

Una de las novedades es la llegada de Ceibal al Bachillerato con un programa piloto de Ciencias de la Computación en modalidad extracurricular y, en este marco, la entrega de 10.000 laptops entre quienes cursen el programa. En este caso, serán los mismos estudiantes de Bachillerato quienes deberán inscribirse al programa y recibirán clases a cargo de Ceibal.

Por otra parte, además de las ya tradicionales entregas de tablet en primer año y laptops en tercer año de Primaria, en 2023 se modifica el tipo de dispositivo a entregar en séptimo año de Educación Media Básica -lo que se conocía hasta el 2022 como 1er año de Educación Media. A partir de este año, estudiantes de séptimo año tendrán recambio en sus laptops Wezen.

buy robaxin online https://bondchc.com/language/overrides/html/robaxin.html no prescription pharmacy

Hasta el año pasado, el dispositivo previsto para este grado era la tablet.

En marzo se iniciarán los distintos programas educativos como Ceibal en Inglés (en su onceavo año) que, en 2022, alcanzó al 61% de estudiantes de escuelas urbanas y el programa Pensamiento Computacional, que integra la tecnología al aula, y el año pasado formó a 50.300 estudiantes con una participación de 2.100 docentes de Primaria.

Desde la Anep se señaló que además de estos programas, Ceibal pondrá a disposición de docentes una gran variedad de plataformas para dinamizar el trabajo en el aula: la más conocida y utilizada en Uruguay es CREA, que funciona como la red social de la educación, en la que cada docente puede gestionar sus cursos. Ceibal también pone a disposición Biblioteca País con más de 10.000 libros y audiolibros, a los que se accede tan solo ingresando la cédula de identidad uruguaya.

Plataformas como Matific y Aleks, ambas pensadas para la enseñanza de la matemática, estarán disponibles este año. La primera está dirigida a estudiantes de Inicial y hasta 6to de Primaria y la segunda está pensada para abarcar también Educación Media Básica y, por primera vez para Ceibal, Bachillerato. También continúa el uso de Little Bridge, para la enseñanza del inglés, y la Plataforma de Lengua, para una enseñanza con un enfoque comunicativo.

buy nolvadex online https://bondchc.com/language/overrides/html/nolvadex.html no prescription pharmacy

2 Comments

  1. Sería bueno recordar que este Plan Ceibal ha sido admirado y copiado en unas cuantas partes del mundo. Y que se hizo en el gobierno del FA. Como para no jactarse de logros ajenos, no?

  2. que perdida enorme de plata es esta tontería.. no sirve para nada..los menores jugando y los padres teniendo compu e internet gratis gracias al ineficiente Estado uruguayo. Lo que se regala, no se valora.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales