La jueza especializada en Crimen Organizado de 2° turno, Diovanet Olivera, fijó para el 17 de julio la audiencia en la que se definirá la imputación de Pablo Carrasco, fundador de Conexión Ganadera, junto a sus ex socias Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, en el marco de una investigación por presunta estafa.
Durante esa instancia, el fiscal del caso, Enrique Rodríguez, solicitará la formalización de la causa y pedirá la prisión preventiva para los tres involucrados, en un proceso que ya suma más de 4.000 damnificados.
El abogado defensor de Carrasco, Jorge Barrera, confirmó semanas atrás que no se opondrá a la imputación, aunque se reservó los detalles de su estrategia. «Venimos preparando esta audiencia desde hace tiempo», señaló.
Las víctimas piden imputaciones más amplias
Los abogados representantes de las víctimas, Ignacio Durán y Leonardo Costa, manifestaron su disconformidad con que la imputación se limite únicamente al delito de estafa. Ambos sostienen que hay fundamentos para sumar otros delitos, como apropiación indebida y lavado de activos, y para ampliar la investigación a más personas involucradas en el esquema.
“Ha quedado claro que solo con estos tres imputados el sistema no funcionaba. Hay más responsables que deben ser formalizados”, afirmó Durán. Costa, por su parte, advirtió que el fiscal “aún no imputa por otros delitos porque considera que le falta prueba”.
Ambos anunciaron que estarán presentes en la audiencia en calidad de representantes de las víctimas y solicitarán la aplicación de medidas cautelares de prisión efectiva.
Conexión Ganadera ofrecía negocios de inversión en ganado con altas tasas de retorno, en lo que la fiscalía considera que fue un esquema fraudulento. La causa penal se ha convertido en una de las más relevantes del último año en materia de delitos económicos en Uruguay.
Pobres muchachos Parece -por las opiniones de algunos- que son más inocentes y simpáticos los pitucos que afanan que los de a pie que también afanan.